• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno mexicano aumentará su déficit fiscal por concluir obras prioritarias

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 febrero, 2023
en Mercado global
Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | José Romero, Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano aumentará su déficit fiscal y deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) en los próximos dos años, ante la presión de terminar los proyectos de infraestructura prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y el aumento de los costos de endeudamiento, estimó este lunes la calificadora Fitch Ratings.

“Esperamos que el índice de deuda aumente levemente, a poco más del 50 % del PIB para 2024, en parte debido a las bajas tasas de crecimiento seculares y al aumento de los costos de endeudamiento”, señaló la calificadora en su más reciente reporte.

Fitch añadió que también espera un déficit más alto en 2023 (3.9%) y 2024 (3.5%), en comparación con la estimación oficial preliminar de 2022 de 3.2%, “ya que el gobierno de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) busca completar proyectos de infraestructura prioritarios antes de las elecciones de mediados de 2024”.

Sin embargo, la calificadora rechazó que este aumento temporal en el gasto de capital represente una desviación de los marcos fiscales prudentes que han caracterizado al Gobierno mexicano; aunque los déficits “son algo más altos que en el pasado”, siendo que el promedio de estos es de 2% en los cinco años anteriores a la pandemia “y podría poner la deuda/PIB en un camino ascendente gradual”.

En este sentido, Fitch aseguró que la calificación soberana (BBB, estable) del país se mantiene “respaldada por un marco de política macroeconómica prudente”, resultado de una estimación por debajo de la mediana de la categoría “BBB” de 56.2%.

Pemex aún pesa sobre las finanzas mexicanas

La calificadora también proyectó que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) aún pesará sobre las finanzas del Gobierno mexicano, aunque “no podrá garantizar la deuda de la paraestatal debido al marco legal que no lo permite”.

Sobre la deuda de Pemex, Fitch estimó que la petrolera estatal mexicana requerirá de US$18,000 millones entre 2023 y 2025 para financiar su flujo de caja en negativo y abordar las necesidades de refinanciamiento.

“Creemos que esto requerirá el apoyo del gobierno (cuán grande será esto dependerá en parte de los precios del petróleo y la capacidad de Pemex para aprovechar fuentes alternativas de financiamiento), pero no esperamos que el gobierno garantice explícitamente la deuda de Pemex, ya que está prohibido por la legislación actual”, consideró.

Pemex anunció el mes pasado una emisión de bonos por US$2,000 millones, con vencimientos a 10 años y precios de rendimiento superiores al 10%.

Aunque la calificadora contrastó que solo refinanciará parcialmente US$6,100 millones de deuda que vencen en el primer trimestre de 2023, por lo que “sus altas necesidades de refinanciamiento y gasto de capital subrayan nuestra expectativa de que el Gobierno (mexicano) continuará brindando apoyo financiero ‘ad hoc’”.

“Los altos vencimientos durante la próxima década y el aumento de los gastos por intereses restringirán la flexibilidad financiera y la liquidez de la empresa”, apuntó el análisis de Fitch.

Archivado en: Déficit fiscaleconomía mexicanaMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Autos

La producción de automóviles en México sube un 24.97% interanual en mayo

6 junio, 2023
Claves económicas de la semana del 5 al 9 de junio - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

5 junio, 2023
FJZEA/Getty
Noticias

Las remesas a México suben un 10.1% en primer cuatrimestre de 2023

1 junio, 2023
José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393