• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AIE confía en un mercado bien aprovisionado en crudo en el primer semestre

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 febrero, 2023
en Mercado global
barril petroleo hombre

Barriles de petróleo. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que el mercado petrolero global va a estar suficientemente aprovisionado en la primera mitad del año porque la oferta superará la demanda, pero reconoce que las cosas podrían cambiar rápido si hay recortes por parte de Rusia más allá de los anunciados.

En su informe mensual publicado este miércoles, la AIE anticipa un incremento de la demanda de 2 millones de barriles diarios en 2023 hasta 101.9 millones, lo que significa un nuevo récord que estaría 1.4 millones por encima del nivel de 2019, el último ejercicio antes de que estallara la crisis del covid.

El grueso de ese consumo adicional vendrá de la región Asia-Pacífico (1.6 millones) y en particular de China, que por sí sola absorberá 900,000 barriles diarios más que en 2022 en lo que mucho tiene que ver su reapertura tras el fin de la política de cero covid.

En los países de la OCDE, la demanda de crudo subirá muy moderadamente (390,000 barriles diarios más), es decir a un ritmo muy inferior al constatado en 2022 (1.2 millones).

Si se examina la evolución por sectores de actividad, la aviación va a ser, de lejos, el principal motor de ese crecimiento global, con un aumento del gasto de queroseno equivalente a 1.1 millones de barriles diarios hasta totalizar 7.2 millones, lo que significaría recuperar un 90% del nivel que tuvo en 2019.

Por el lado de la oferta, la agencia -que reúne a la mayor parte de los miembros de la OCDE- prevé un aumento de 1.2 millones de barriles diarios, sobre todo de la mano de Estados Unidos, Brasil, Noruega, Canadá y Guyana, que bombearán crudo en cantidades récord, y que compensarán así ampliamente los recortes de Rusia.

También anticipa un alza de las extracciones de dos miembros fundamentales de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, asociada con Moscú), Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, que arañarán una parte de sus capacidades excedentarias, estimadas en 3,4 millones de barriles diarios.

En conjunto, la aportación del bloque OPEP+ (con Rusia) debería disminuir en 590,000 barriles diarios. Pero si se excluye Rusia, el saldo sería positivo de 460,000 barriles.

La AIE considera que el anuncio por parte de Rusia de que va a reducir su producción en 500,000 barriles diarios en marzo en respuesta el techo de precio que ha impuesto a su crudo el G7 y la UE podría ser una forma de intentar aumentar, precisamente, sus precios de venta.

Porque a causa de las sanciones occidentales por su invasión de Ucrania, Rusia tiene que vender su petróleo con grandes descuentos.

Los autores del estudio hacen notar que el presupuesto ruso (que se alimenta en una parte importante por las rentas de hidrocarburos) se asienta en la hipótesis de una comercialización de su oro negro a US$70.10 el barril.

Pero en enero sus exportaciones salieron a una media de US$49.48, mientras que el petróleo del mar del Norte se cotizaba a US$82.

La AIE reconoce que la producción y las exportaciones de crudo ruso no se han resentido particularmente por las sanciones occidentales gracias a que los flujos se han redirigido en particular hacia Asia.

En enero, sus extracciones fueron de 8.2 millones de barriles diarios, sólo 160,000 por debajo de los niveles anteriores al inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

No obstante, el embargo y el tope al precio que el G7 y la UE le imponen se están dejando sentir: en el primer mes de este año, los ingresos por sus exportaciones se estiman en 13,000 millones de dólares, superiores a las de diciembre, pero un 36% inferiores a las de un año antes.

Archivado en: Agencia Internacional de la Energíapetróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.1% y cierra en US$72.53

7 junio, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.09% hasta los US$72.52 el barril

7 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas baja un 2.13%, hasta los US$70.61 el barril

6 junio, 2023
petroleo
Energía

El petróleo de Texas sube un 0.6% y cierra en US$72.15

5 junio, 2023
Barril de petróleo - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.37%, hasta los US$73.44 el barril

5 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394