Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) anunció que durante enero pasado, la producción nacional de pollos alcanzó los 19.6 millones de unidades, equivalente a 43,000 toneladas de carne mensual, “cifra récord, que es la oferta más alta producida localmente en igual período de años anteriores”.
Conforme a las cifras ofrecidas por la entidad, se proyecta que para el primer trimestre del presente de 2023 habrá un incremento 2.7 millones de unidades adicionales, incremento sin precedentes en la producción nacional, lo cual es fruto de la unidad del sector y el compromiso producción nacional.
La ADA ofreció el dato en un comunicado que publica en la prensa nacional, en el que se resaltan los aportes y desempeños de ese sector en beneficio de la alimentación de los dominicanos.
“Cabe mencionar que el 2022 fue un año de múltiples desafíos y que, sin duda, representó un retroceso en los esfuerzos mundiales para garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos”, pero el gremio reitera que se trata de un sector comprometido con la producción nacional y la alimentación de todos los dominicanos”.
Los fenómenos climatológicos, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los aumentos sucesivos de los commodities agrícolas (maíz, soya y aceite) y las distintas perturbaciones económicas, han sido algunos de los factores que contribuyeron negativamente a aumentar la incertidumbre durante ese tiempo.
Sin embargo, resalta que, pese al impacto negativo de las situaciones analizadas, República Dominicana logró sobrepasar satisfactoriamente los momentos de más dificultad, creando las condiciones para que los avicultores sigan produciendo.
Asimismo, la ADA saludó las nuevas políticas de apoyo que el Gobierno dominicano instauró a través del Ministerio de Agricultura, como el subsidio a la compra de gallinas, la adquisición y venta de excedentes a través del Instituto de Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), así como los subsidios directos a las materias primas realizados desde el Ministerio de Industria y Comercio, que han impactado positivamente en el subsector avícola.
“No cabe duda, pues, que el sector agroalimentario dominicano demostró su resiliencia, su capacidad de respuesta y las ventajas derivadas de tener la producción lo más cerca posible del plato de los consumidores”, refirió en un comunicado.
Agregó que a esto se suma la generación de riquezas y empleos de las actividades complementarias como son el transporte, los materiales de empaque, los negocios de ventas al por menor y los proveedores de materias primas, generando un aporte al PIB neto de uno RD$316,000 millones a precios corrientes.
Indica que el sector avícola nacional ha sorteado con éxito las distintas coyunturas mundiales y ha trabajando para producir en cantidades suficientes, en calidades y con los mejores indicadores de eficiencia, a fin de garantizar a los consumidores la mejor oferta de proteínas.
La ADA anunció proyectos de inversión que representan cifras superiores a los RD$10,300 millones, todos en fases de ejecución en las distintas etapas de la cadena de valor avícola.
Otros de los compromisos del gremio para este año están enfocados en el fortalecimiento de los programas sanitarios vigentes, en el aumento de la asequibilidad de nuestros productos a los consumidores y en la contribución constante con dietas nutritivas y frescas, además precios justos tanto para los mercados de exportación como para los hogares dominicanos.