• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El loco precio de los huevos, un dolor para los hogares estadounidenses

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 febrero, 2023
en Mercado global
huevos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Aunque el precio de muchos productos básicos ha comenzado a caer en los últimos meses en Estados Unidos, el de los huevos sigue desbocado y ya acumula una subida anual del 70%, una situación producida por una tormenta perfecta que está lejos de escampar.

Tres son los factores que señalan los expertos como responsables: la gripe aviar, la guerra de Ucrania y la inflación generalizada, aunque algunas voces críticas han pedido que se investigue la posible manipulación de precios por parte de las grandes compañías.

Según los últimos datos de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., el precio de los huevos aumentó el 8.5% en enero respecto a diciembre y acumula un alza anual del 70.1%. De todos los productos analizados por este organismo para calcular el Índice de Precios al Consumo (IPC), es el que más sube interanualmente, con mucha diferencia.

Mientras que otros alimentos ya han iniciado la moderación de sus precios, el de los huevos sigue imparable y, de acuerdo con los expertos, aún falta tiempo hasta que se normalice.

Así, cuando hace unos meses podía encontrarse en cualquier supermercado la docena a US$3.50, ahora es complicado hallarla a menos de US$5 y, en los estados más afectados por la gripe aviar, como California, no bajan de los US$6.

En un país con un consumo medio de 277 huevos anuales por persona, se ha producido una tormenta perfecta que impide que su precio baje, pese a que la inflación (6.4% en enero) encadena siete meses de caídas.

Para el profesor de la Cornell University Harry Kaiser, el “enorme brote” de gripe aviar que comenzó el año pasado es el motivo principal. “Tuvieron que ser sacrificadas más de 57 millones de gallinas ponedoras, ya que es muy contagiosa y requiere exterminar a todas cuando hay un ave enferma”, cuenta a EFE.

La oferta de huevos se redujo y “aún no se ha recuperado”, porque no es sencillo ni inmediato, pues una cría de gallina tarda entre cuatro y seis meses en poner huevos.

También está la guerra de Ucrania, que ha hecho subir el precio del pienso y la tasa de inflación general, indica Kaiser, lo que “ejerce una presión alcista sobre los precios”.

El también profesor de la Cornell University Andrew M. Novaković explica que el precio del maíz agrícola cambió de los US$3.50 por fanega (25 kg) en el otoño de 2020 hasta el máximo de US$7.38 en junio de 2022.

“Los costos de la alimentación son los más significativos para la agricultura animal en general y también la energía. La producción de huevos se ve más afectada por esto”, explica a EFE.

Isaac Arndt, cuya familia es dueña de una pequeña granja en Glenville (Pensilvania), sabe bien de lo que hablan los expertos en economía aplicada. En la granja tienen unas 200 gallinas ponedoras, “nada en comparación con las 50,000 o 100,000 que tienen por nave las grandes productoras”.

Aunque su granja no se ha visto afectada por la gripe aviar, detalla que en invierno no logra que los animales -que crecen de manera natural y su puesta de huevos se ve afectada por los ciclos solares- produzcan lo suficiente como para vender.

Por eso en el mercado de Washington en el que vende fruta, pollo o mermeladas, no ha traído huevos la tarde en la que tiene lugar esta charla con EFE. En primavera, cuando los saquen a la venta, lo harán con un precio de un dólar superior a lo que los vendían hasta ahora.

“Los comercializaremos a US$6, aunque probablemente deberíamos venderlos a US$8.50, ya que nuestros costos aumentaron un 50%”, explica. Sin embargo, añade, “no podemos hacerle eso al consumidor”.

No han dudado en hacerlo las grandes superficies, una situación que ha despertado voces críticas como la del senador demócrata Jack Reed, quien recientemente le pidió a la Comisión Federal de Comercio que investigue la posible manipulación de precios por parte de las grandes compañías.

Mientras los precios suben, señala Reed, el mayor productor de huevos de EE.UU., Cal-Maine Foods (20% del mercado minorista) reportó ganancias récord de US$323 millones en el último trimestre.

En un comunicado, la empresa se defendió de estas acusaciones y aseguró que “el mercado nacional del huevo siempre ha sido intensamente competitivo y altamente volátil”.

“Cal-Maine Foods vende sus huevos a precios negociados con cada cliente. En muchos casos, la compañía, e imaginamos que los clientes, buscan cotizaciones de mercado de terceros independientes” y, en ningún caso, “vendemos huevos directamente a los consumidores ni establecemos precios minoristas”, argumentó.

¿Seguirá siendo, por tanto, cada vez más caro hacer una tortilla? En opinión de Kaiser, los precios caerán cuando se incorporen las nuevas ponedoras, “el mercado se corregirá a sí mismo”, siempre y cuando no surjan nuevos casos de gripe y el precio del pienso baje.

Arndt cree, sin embargo, que la historia va apara largo. “Los criaderos tienen dos años de retraso y probablemente les tomará años ponerse al día”.

Archivado en: Estados UnidosHogareshuevos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Asonahores sugirió al país norteamericano rectificar la alerta “en el menor tiempo posible”. - Fuente externa.
Turismo

Asonahores rechaza alerta de viaje de EE.UU. sobre República Dominicana

7 junio, 2023
Petróleo - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.1% y cierra en US$72.53

7 junio, 2023
En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios disminuyó US$86,500 millones, o un 23.9% respecto del mismo período de 2022. - Fuente externa.
Comercio

El déficit comercial de EE.UU. sube al 23% en abril

7 junio, 2023
La MTA tiene un presupuesto anual de US$4,600 millones, del que un 24% depende del dinero recolectado en las taquillas de billetaje de autobús y metro. - Fuente externa.
Noticias

Nueva York registró en 2022 una cifra récord de US$690 millones en impago de metro y autobús

6 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.12%

6 junio, 2023
Criptomonedas. | Pixabay.
Noticias

EE.UU. demanda a la plataforma de criptomonedas Coinbase, que se hunde en la Bolsa

6 junio, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394