• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador firma decreto para reservar 234,855 hectáreas de litio a México

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 febrero, 2023
en Mercado global
Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador en rueda de prensa. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría (Ministerio) de Energía (Sener), en un paso más en su ambicioso plan por explotar el mineral.

El decreto sobre nacionalización del litio, que declaran como zona de reserva 234,855 hectáreas, ocurrió en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en el estado de Sonora, noroeste de México.

“Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México”, dijo López Obrador durante el acto.

Señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó con la expropiación petrolera, la nacionalización del petróleo un 18 de marzo de 1938 “ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio”.

Ahora, dijo, viene la parte tecnológica “porque aquí (en Sonora, México) el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla”.

Recordó que el litio “es la materia prima básica” para la elaboración de baterías para automóviles eléctricos, entre varios de sus usos.

El decreto es un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.

El mandatario mexicano firmó el decreto como parte de una gira durante el fin de semana por el estado de Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos y donde afirma que está el mayor yacimiento del mineral en el país y uno de los más grandes del mundo.

Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados, en particular de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el Gobierno mexicano, el país está en el décimo lugar de 23 países con mayores reservas del mineral.

El yacimiento, que se encuentra en el estado mexicano de Sonora, noroeste del país, donde también se localizará LitioMx, operada por la Sener, cuenta con reservas probadas y probables de 243 millones de toneladas y se estima una capacidad de producción de hasta 17,500 toneladas anuales.

Desde abril de 2022, el Gobierno mexicano oficializó la utilidad pública del litio tras una serie de reformas aprobadas por las cámaras del Congreso y mediante las que se establece que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia.

Además, creó la empresa estatal, Litio para México (LitioMx), operada por la Sener, misma que se constituyó formalmente en pasado agosto, precisamente tras un decreto firmado por López Obrador.

Al acto asistieron las titulares de la Secretarias de Economía, Raquel Buenrostro, y de Energía, Rocío Nahle, además del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

El viernes, López Obrador supervisó la primera etapa de una planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco y que México denomina la “más grande” de energía solar de Latinoamérica.

Archivado en: Andrés Manuel López ObradorLitioMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

11 mayo, 2023
Hondureños - Fuente externa.
Noticias

Más de 20,000 hondureños deportados en 2023, la mayoría de México y EE.UU.

8 mayo, 2023
Claves económicas - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

8 mayo, 2023
El principal sector en producción de contaminantes fue el minero, que fue responsable del 36% del total. | Fuente externa.
Industria

La industria norteamericana genera 5 millones de toneladas de contaminantes

2 mayo, 2023

Últimas noticias

Claves económicas de América - Fuente externa.

Claves económicas que marcarán la semana en América

29 mayo, 2023
El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392