La Fundación Cap Cana y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) firmaron un acuerdo interinstitucional de colaboración para mejorar las condiciones de los arrecifes de coral y sus ecosistemas asociados, que constituyen un gran valor económico pesquero de la zona este.
Según establece el acuerdo, las entidades serán el canal entre los pescadores artesanales de Juanillo y los proyectos de corales que hoy existen en este destino, readecuando el lugar destinado para esta práctica con centros de acopio, baños y otras áreas. Además, se delimitará las áreas de no pesca y pesqueras de acuerdo con el Plan de Manejo del Santuario Marino Arrecifes del Sureste, fomentando así el respeto hacia estas áreas protegidas.
También se capacitará sobre la pesca sostenible, las vedas y el valor agregado de los productos pesqueros, y a la vez se creará un programa de entrega de equipos y materiales a las asociaciones de pescadores para promover el uso de estas artes legalmente permitidas, entre otras actividades de motivación e integración.
Según informó Jorge Subero Medina, presidente de la Fundación Cap Cana y también presidente ejecutivo de Cap Cana, este es uno de todos los pasos que ha venido dando la Ciudad Destino en materia de sostenibilidad con uno de sus más importantes pilares, como lo es la preservación y cuidado de los ecosistemas que la bordean.
“Estamos trabajando cada día más en acercarnos a ser una ciudad totalmente sostenible en cada uno de los aspectos que podamos abordar. Tenemos varios años desarrollando el programa de siembra de corales con un exitoso resultado y a su vez apoyando a los pescadores de la zona cuya economía circula en base a esta práctica”, subrayó Subero Medina.
Agregó que el acuerdo busca mantener ambos programas sin que uno afecte al otro, además de implementar “las estrategias adecuadas con las herramientas necesarias para lograrlo”.
En tanto, Carlos Then, director ejecutivo de Codopesca, dijo que para la entidad que dirige resulta “de gran interés” trabajar con instituciones que se preocupen por preservar el medio ambiente y al mismo tiempo reconozcan el esfuerzo que realizan los pescadores para buscar el sustento de sus familias.
Por otra parte, manifestó que el Codopesca, para cumplir con su misión institucional, desarrolla una política abierta, democrática y participativa en las alianzas estratégicas entre el Estado, las comunidades, las instituciones y el sector empresarial, a fin de comprometer a todos los actores públicos y privados que intervienen en la gestión de los recursos pesqueros y acuícolas.
También, dijo que la institución trabaja bajo un modelo de desarrollo sostenible que garantice una calidad de vida adecuada para las generaciones presentes y futuras. La preservación de los corales constituye ” un paso de gran relevancia para cumplir con nuestra misión”.
La firma del acuerdo se sostuvo en un acto realizado en la Marina de Cap Cana, donde estuvieron presentes los altos representantes de las instituciones, así como los pescadores de la zona de Juanillo, que serán los beneficiarios de este trabajo conjunto entre ambas instituciones.