• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El oro se ha vuelto la “divisa de la lealtad” en Venezuela, según expertos

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 febrero, 2023
en Mercado global
Oro. | AP.

Oro. | AP.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El oro se ha convertido en la “divisa” en la que se expresa la lealtad, especialmente al Gobierno central, en los últimos años en Venezuela, según un panel de expertos reunido por el centro de pensamiento Chatham House este miércoles en Londres.

A juicio de David Soud, del Centro de Energía Global del Atlantic Council, esa lealtad se obtiene repartiendo los beneficios de la producción del oro en el llamado Arco Minero del Orinoco, que representa más del 12% del territorio del país.

El metal sale a menudo en forma de barras de doré (una aleación semipura sin refinar) y, tras pasar por diferentes países de tránsito como Surinam, Guyana, Colombia o Brasil, alcanza destinos tan lejanos como Emiratos Árabes Unidos, la India o Suiza y, sobre todo, Estados Unidos, explicó.

Soud, autor de un amplio estudio sobre los flujos del cotizado material, explicó que la diferencia en la extracción ilegal de oro en Venezuela respecto a otros países vecinos es “la asociación entre el Gobierno y organizaciones criminales” tanto nacionales como colombianas.

“La situación en Venezuela empezó a desarrollarse en 2011, cuando Hugo Chávez nacionalizó la industria minera y creó un vacío que llevó a la intrusión de criminales, pero fue en 2016, con la inauguración del Arco Minero, cuando se produjeron las condiciones que vemos ahora”, subrayó.

En esa línea, Cristina Burelli, directora de la ONG V5 Initiative y enlace internacional de SOS Orinoco, criticó que “todos los procesos en esa zona no son más que una apariencia” y se hacen para “establecer un control oficial sobre la actividad minera, controlada por grupos armados”, incluidos los disidentes de las FARC y el ELN.

“Todos los informes, desde la OCDE a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reflejan la implicación delictiva del Gobierno venezolano en la minería”, subrayó, al tiempo que destacó el “enorme desastre ecológico” que supone esa actividad al sur del Orinoco.

Por su lado, Louis Maréchal, consejero político de industrias extractivas de la OCDE, llamó la atención sobre el hecho de que la llamada “minería artesanal” no es el problema importante ni convierte a quienes la practican en criminales, sino que el esfuerzo se debe poner en interceptar las redes que se lucran con ella.

“Las organizaciones criminales están cada vez más interesadas en el oro para blanquear dinero. No es porque consigan grandes beneficios con él, sino porque les permite mover grandes cantidades por todo el mundo sin que nadie les pueda decir nada”, aseveró.

En ese sentido, recordó que “el oro no es algo intrínsicamente ilegal”, lo que hace más necesario que la gente sepa la importancia de que su origen sea lícito, para lo que se requiere “mucha educación y mucho compromiso, incluso dentro de los cuerpos de seguridad”.

“El oro no es droga. Es relativamente fácil moverlo. Pero se puede mitigar ese riesgo”, abundó Soud.

Archivado en: divisaOroVenezuela
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Nicolás Maduro, aseguró que la nación enfrenta "problemas graves" en el suministro de gas. PDVSA
Energía

El Gobierno de Venezuela revisa estrategias para proteger interconexión de gasoducto

21 mayo, 2023
caracas venezuela
Mercado global

Venezuela y Palestina buscan acuerdos económicos, políticos y sociales bilaterales

19 mayo, 2023
Estación de gasolina | Fuente externa.
Mercado global

La calidad de la gasolina en Venezuela, un riesgo de incendio para los vehículos

2 mayo, 2023
Las exportaciones de oro tuvieron un promedio mensual de US$110.1 millones en 2022. | Omar Marte
Industria

Producción y exportación de oro dominicano a la baja en últimos años

19 abril, 2023
Colombia y Venezuela reanudaron en agosto pasado las relaciones diplomáticas rotas desde febrero de 2019. | Getty Images.
Mercado global

Comercio fronterizo de Colombia y Venezuela suma 70.5 millones de dólares

15 abril, 2023
Avión - Fuente externa.
Mercado global

Venezuela y Curazao reabren oficialmente tráfico aéreo entre ambos países

3 abril, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394