Las exportaciones peruanas alcanzaron un valor récord de US$63,200 millones durante 2022, lo que supone un aumento del 3.7% respecto al año anterior, mientras que la mayor parte de regiones del país experimentaron un crecimiento, informó este jueves el ministro de Comercio Exterior, Luis Fernando Helguero.
“El 2022 fue un año muy complejo en el que estuvieron presente factores externos e internos que afectan al mundo y definitivamente al comercio exterior; sin embargo, hoy presento cifras positivas en cuanto a los números, pero más positivas en cuanto a la actitud, profesionalismo, capacidades, resistencia y resiliencia de nuestros exportadores, creo que el eje principal”, dijo Helguero en el acto de presentación de las cifras.
Las exportaciones peruanas suponen para el PIB más del 26% y los sectores que más crecieron durante 2022 son el agro, la pesca, el químico, el siderometalúrgico y el metalmecánico.
Asimismo, destacó que el sector de energía y minería decreció un 0.1% debido a factores internos y externos, pero que, aun así, este acumuló más de US$42,000 millones, un 66% de las exportaciones totales, siempre según los datos de Promperú que, a su vez, tiene como fuente la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En cambio, las exportaciones de los sectores no minero-energéticos representaron el 34 % del total de envíos y registraron US$21,190 millones, lo que significó un incremento de 12.3% respecto al año anterior.
Estados Unidos fue el principal mercado de destino (US$6,007 millones, un aumento del 19.6%), seguido de China (US$2,262 millones, +1.3%), Países Bajos (US$1,551 millones, +3.6%), Chile (US$1,271 millones, +10.2%) y Ecuador (US$1,227 millones, +44 %), entre otros.
El ministro explicó que Perú es el líder mundial en la exportación de arándanos frescos, uvas frescas, quinoa, espárragos frescos y lacas colorantes, además de ser el primero en América Latina y el Caribe en el envío de cemento y antracita.
El sector agro llegó a un valor histórico de US$9,807 millones, lo que supone un 12.3% de aumento y cuyo principal mercado es Estados Unidos.
La pesca alcanzó un monto de US$4,023 millones, un 4.4% más que el año anterior y los principales clientes son China, Estados Unidos y España. El principal bien exportado es la pota, con un valor de US$610 millones, seguida de langostinos congelados (US$274 millones) y ovas de pez volador congeladas (US$115 millones).
También creció, en un 22.3%, el sector de manufacturas diversas (US$5,587 millones), y el de vestimenta y decoración alcanzó uno de los valores más altos de los últimos años (US$1,873 millones).
Helguero reconoció la importancia del desarrollo de las exportaciones a nivel regional, puesto que prácticamente todas crecieron en este parámetro.
Los departamentos que más exportaron fueron Piura, Ica y La Libertad y las que registraron más incrementos son Cajamarca (+79.9%), Moquegua (+74.7%) y Amazonas (+46.8%).
El ministro recordó que estos avances se deben a la implementación de políticas nacionales descentralizadas, integradoras y sostenibles, a las que acompañan programas, herramientas y capacitaciones a productores y empresarios que comenzaron a impulsarse en el 2000, año desde el cual las exportaciones se han multiplicado por 10.
Recordó que en 2024 Perú será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.