• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondo de pensiones: ¿Cómo completarlo con un ahorro particular para el retiro?

La posibilidad de acumular un dinero extra para invertirlo y sacarle renta adicional, es una opción para complementar la pensión a recibir

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 febrero, 2023
en Finanzas personales
Se estima que con 30 años de cotización, al momento del retiro, el trabajador recibiría una pensión equivalente al 38% de su salario del momento. | Lésther Álvarez

Se estima que con 30 años de cotización, al momento del retiro, el trabajador recibiría una pensión equivalente al 38% de su salario del momento. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores que cotizan cada mes el ahorro individual para su fondo de pensiones es que, al cabo de 30 años de aportes mensuales y tras cumplir los 60 años de retiro, posiblemente la pensión a recibir sea de un 40% del salario que devenguen en ese momento, o tal vez, menos.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta dos elementos: el primero es que, en teoría, cuando una persona se retira, siempre que su estado de salud no se haya deteriorado y que haya podido adquirir su vivienda propia y sin deudas, sus gastos de manutención serán menores a los que se requieren cuando se está en plena vida productiva y juventud.

Lo segundo es que aunque la edad de retiro es a partir de los 60 años, es muy probable que al llegar ese momento usted se sienta en condiciones físicas adecuadas para seguir laborando y así cotizaría hasta cinco años más si decide retirarse a los 70 años. Esos diez años adicionales de cotización le aumentaría el monto de la pensión en una proporción más cercana a su salario del momento.

Ahorro paralelo

Ahora bien ¿qué puede hacer una persona que desee retirarse con una pensión o nivel de ingresos adecuado para mantenerse de forma holgada y sin limitaciones grandes de dinero?

La opción es crear su propio fondo de pensiones paralelo. Caro está, para ello se requieren ciertas condiciones que la mayoría de los trabajadores no posee como un nivel de ingresos actual suficiente como para ahorrar, la posibilidad de cubrir los gastos que requieran sus familiares y su entorno antes de llegar a la edad de retiro y el cuidado adecuado de su salud para evitar enfermedades no deseadas (apara eso se recomienda disciplina, ejercicios constantes y alimentación adecuada).

En lo relativo a agenciarse un buen ingreso, dependerá de sus calidades profesionales y de otras habilidades para hacer negocios o inversiones paralelos a su empleo, de forma que pueda obtener ingresos extras y ahorrar más.

A eso se agrega el hecho de que debe procurar educar a sus hijos, hacerlos profesionales y motivarlos a conseguir empleo y ser autosuficientes económicamente antes de que usted llegue a la edad de retiro. De esa forma, no tendrá que seguir manteniéndolos aun después de adultos y de que hayan formado familias aparte. Lo demás es que debe procurar llegar a la vejez con casa propia y preferiblemente sin deudas, de manera que sus gastos solo sean de alimentación, pagos de servicios básicos en el hogar y compra de medicamentos.

Ya en esas condiciones, es lógico que sus ahorros serían para acumular un fondo lo suficientemente adecuado como para que, con inversiones en instrumentos financieros (certificados bancarios, bolsa de valores, administradoras de fondos de inversión, entre otros) le genere una rentabilidad adecuada y con eso completaría su pensión.

Por ejemplo, supongamos que al cabo de su retiro usted tiene un ingreso mensual de RD$130,000 y que en ese momento, con los fondos acumulados, su administradora de fondos de pensiones (AFP) le dice que con lo que tiene usted acumulado, su pensión sería de RD$50,000 mensuales, es decir, un 38% del salario que usted devenga en ese momento.

Es lógico que se sentirá afectado, porque el dinero a recibir está muy por debajo de sus ingresos regulares. Sin embargo, en ese momento usted tiene un ahorro acumulado, paralelo, fuera de la AFP, por el orden de los RD$8 millones. Ese dinero está invertido en instrumentos financieros que le generan una tasa de interés anual de 8% en promedio, lo que equivale a un ingreso en renta de RD$53,333 mensuales.

Cuando le agrega esos RD$53,333 a los RD$50,000 de pensión, su ingreso sería de RD$103,333 mensuales, equivalentes a casi un 80% de su salario de nómina al momento de su retiro, lo cual le resultaría bastante favorable.

Posiblemente, al leer esto usted considere que no es justo tener que crear un plan de ahorro paralelo para tener una pensión digna, con aportes adicionales. Sin embargo, es una alternativa viable que puede ser determinante para su tranquilidad financiera en el futuro.

Los fondos de pensiones de capitalización individual, aunque tengan buen nivel de rendimiento, difícilmente resulten en una pensión mayor al 50% de lo que se esté devengando como salario al momento del retiro. Por eso, lo recomendable es un ahorro paralelo para crear su propio fondo y así compensarlo. Eso han de hacerlo los afortunados asalariados que tengan la posibilidad, aunque la mayoría de los trabajadores no podría, por los bajos niveles de sueldos, que no alcanzan para los gastos particulares y la posibilidad de guardar algo para ahorro.

En todo caso, ahí está la recomendación si desea obtener una pensión digna al momento de su retiro.

Etiquetas: Ahorro para retiroFinanzas personalesFondo de Pensiones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

ahorros provincias
Finanzas personales

¿Cómo no gastar mucho dinero en Semana Santa?

18 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Noticias

Petro pide a fondos privados de pensiones traer al país ahorro de afiliados

14 marzo, 2023
Finanzas personales

Celebración: ¿Cómo festejar una ocasión sin afectar el bolsillo?

11 marzo, 2023
ChatGPT. | Adobe Stock.
Finanzas personales

Consejos financieros de la inteligencia artificial Chat GPT, para los dominicanos

5 marzo, 2023
Ojo pelao

Atentar contra las AFP es ir en contra de todos

2 marzo, 2023
Finanzas personales

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!