• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de Puerto Rico dice que no recortará pensiones ante grave déficit

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 febrero, 2023
en Mercado global
dolares-economia-dominicana

Dolar estadounidense. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal para Puerto Rico, Omar Marrero, aseguró que el gobierno de Pedro Pierluisi “no permitirá recortes en las pensiones de nuestros empleados” ante déficit multimillonario para jubilados.

“Este gobierno no permitirá recortes en las pensiones de nuestros empleados. Ese siempre seguirá siendo nuestro norte”, afirmó Marrero en un comunicado de prensa en respuesta a una carta publicada el viernes por el Sistema de Retiro de los Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (Sreaee).

Dicha misiva indica que el déficit de la organización para el 30 de junio de 2021 sobrepasaba los US$3,000 millones.

La carta destaca además que para el año fiscal 2022, la aportación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) debería ser el 166.38% del total de la nómina de todos los miembros, equivalentes a US$23.8 millones por mes.

Sin embargo, según los jubilados, a pesar de todos los informes actuariales provistos a la AEE y las gestiones de cobro que se hicieron y se continúan haciendo mensualmente a la dependencia y las agencias receptoras de los miembros del Sreae, no se ha cumplido con la obligación de pago de las aportaciones patronales.

La misiva informa además, que al 31 de diciembre de 2022, la AEE le debía a la Sreaee US$895.8 millones por atrasos en aportaciones normales vencidas.

Ante ello, la Sreaee aseguró que la Junta de Supervisión Fiscal para Puerto Rico y la AEE han incumplido con la Ley Promesa que requiere que los planes fiscales certificados por el ente fiscal provean fondos adecuados para el pago de las pensiones.

Marrero, por su parte, respondió que “tanto el Gobierno de Puerto Rico como la Junta de Supervisión Fiscal han solicitado información a la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de los Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica para confirmar la información divulgada a los medios. Continuamos en espera de esta”.

De igual forma, aseguró que “cual fuese la información que extraigamos sobre la situación en la Sreaee, la administración del gobernador Pedro Pierluisi siempre ha tenido como política pública el proteger a las poblaciones más vulnerables”.

“Tal compromiso quedó evidenciado el pasado año cuando el Gobierno insistió exitosamente en proteger las pensiones de los empleados retirados del Gobierno Central ante repetidos intentos de recorte durante el proceso de reestructuración de deuda”, añadió.

Marrero, a su vez, afirmó que “de la misma manera que luchamos por las pensiones de nuestros retirados y lo logramos, dándole estabilidad mental y emocional a 165,000 servidores públicos del Gobierno Central, estamos luchando para salvaguardar las pensiones de las 12,000 familias que dependen del Sreaee”.

“Recabamos en la buena voluntad de la Autoridad de Energía Eléctrica y la Junta de Síndicos del Sreaee en brindar tranquilidad a los empleados retirados que componen este sistema, así como a sus familias”, puntualizó.

Archivado en: Déficitfondos de pensionesPensionesPuerto Rico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios disminuyó US$86,500 millones, o un 23.9% respecto del mismo período de 2022. - Fuente externa.
Comercio

El déficit comercial de EE.UU. sube al 23% en abril

7 junio, 2023
Pedro Rodríguez, Laura Peña Izquierdo y por Angelis Marmolejos. | Fuente externa.
Noticias

Copardom destaca entrega de más de un 1,520,000 subsidios a afiliados de la Seguridad Social

30 mayo, 2023
Reportajes

Fondos de pensiones: entre el ahorro individual o el método de reparto

4 mayo, 2023
Dólar | Pexels.
Laboral

En Puerto Rico el salario promedio alcanzó US$15 la hora en 2022

26 abril, 2023
Puerto Rico | REUTERS/Ricardo Arduengo/
Finanzas

Economía de Puerto Rico crecerá entre 0.3 y 0.8% en años fiscales 23 y 24

25 abril, 2023
Puerto Rico | Fuente externa.
Noticias

Puerto Rico recibe US$34.4 millones para proyectos ambientales

22 abril, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394