• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia prevé duplicar reservas de litio y que sean las mayores del mundo

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 febrero, 2023
en Mercado global
Litio

Litio. | Bloomberg.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Bolivia proyecta que sus reservas de litio, ámbito en el que es líder mundial con 21 millones de toneladas, se “podrían duplicar” durante este año, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante la Rendición Pública de Cuentas de su cartera en la gestión 2022.

Molina ofreció un informe sobre los proyectos de industrialización de litio, uno de los más importantes del país, en áreas como la exploración e investigación de salares, desarrollo integral de salmuera en los yacimientos de Uyuni y Coipasa, además de los avances en el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje.

Los avances en esas áreas demandaron más de US$53 millones y cuentan con distintos niveles de avance, aseveró la autoridad.

El ministro mencionó que en las tareas de exploración en 2022 se logró un “avance físico del 26% en pozos perforados diamantina y pozos a circulación directa” para “cuantificar y establecer” la certificación de las reservas.

Añadió que este 2023 “se incorporarán una nueva cantidad de recursos”, ya que “se estima que se podrían duplicar” las reservas existentes que actualmente alcanzan los 21 millones de toneladas.

“No solamente estaríamos duplicando sino confirmando que el país sigue siendo el primer país a nivel global con reservas de litio”, apuntó Molina.

Asimismo, destacó el método de “extracción directa de litio” que se consolidó el mes pasado con la suscripción de un contrato con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la puesta en marcha de dos complejos en los salares de las regiones andinas de Oruro y Potosí.

El trabajo de CBC proyecta una inversión de US$1,000 millones para la construcción de dos plantas de carbonato de litio, que producirán 25,000 toneladas anuales de ese componente con un 99.5 de pureza, apuntó.

Molina precisó que con la extracción directa “es posible subir y elevar la capacidad” de producción de carbonato de litio, además, indicó que en el primer semestre del próximo año se iniciaría la “producción temprana” con el 50% y en 2025 se operaría a la “máxima capacidad”.

Incluso, señaló que con la nueva tecnología podría superarse la meta de producción anual inicial de las 25,000 toneladas a unas “65,000 toneladas que se estarían llegando a producir en 2025”.

El ministro destacó la utilización del método de extracción directa de litio a diferencia de la evaporación por piscinas que se aplicó durante la gestión del presidente Evo Morales (2006-2019), pues este último implicaba mayor tiempo, costos de operación y mantenimiento.

En el reporte del año pasado se destacó la producción de 617 toneladas de carbonato de litio que se contraponen a las 501 toneladas producidas en 2021.

También la producción de cloruro de potasio tuvo un incremento puesto a que el año pasado llegó a 58,558 toneladas a diferencia de 2021 cuando se produjeron 51,516.

La gestión 2022 dejó unos US79.8 millones en ingresos por la venta de litio y otros derivados, informó el ministro.

Archivado en: BoliviaLitioReservas de litio
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Yuan | Fuente externa.
Finanzas

Bolivia analizará el uso del yuan para transacciones externas ante la falta de dólares

11 mayo, 2023
Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

López Obrador firma decreto para reservar 234,855 hectáreas de litio a México

18 febrero, 2023
Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

21 enero, 2023
Luis Arce 1
Mercado global

El Gobierno calcula que en 2022 la economía boliviana creció en torno al 4%

8 enero, 2023
Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

La economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

Experto advierte que recesión mundial puede “golpear” al comercio boliviano

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392