• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica requiere formar talento humano para industria 4.0, indica estudio

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 febrero, 2023
en Mercado global
engineer hand using tablet, heavy automation robot arm machine in smart factory industrial with tablet real time monitoring system application. industry 4th iot concept.

La industria 4.0 es una nueva tendencia que explora la fabricación inteligente. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Costa Rica enfrenta el reto de mejorar la formación de talento humano calificado para la industria 4.0, como por ejemplo en los sectores de dispositivos médicos, digitalización y tecnologías de información y comunicación, indica un estudio.

El informe, elaborado en el marco del Convenio de Formación Dual entre el estatal Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica (KAS), tiene como objetivo mostrar la realidad actual y definir cuáles deben ser las políticas de educación, formación y capacitación para incrementar la oferta de talento humano adecuado a los perfiles que se están buscando en el mercado.

“Los resultados de este estudio sirven para contribuir a la reducción de las brechas entre la oferta y la demanda de competencias del mercado laboral, canalizando esas necesidades a las respectivas instituciones de formación para que se creen o actualicen los contenidos curriculares para formar a los estudiantes, bien recalificar a las personas trabajadoras”, afirmó el presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Enrique Egloff.

La investigación revela que los perfiles actuales requieren tener solvencia en el uso de la tecnología, las plataformas virtuales, la automatización y el uso del internet de las cosas. En este contexto, las empresas consideran que necesitan reforzar a su personal en temas de gestión de proyectos, procesamiento, análisis de datos, diseño y desarrollo de nuevas tecnologías (inteligencia artificial, automatización y robótica).

Según el informe, es urgente incrementar las oportunidades de formación en el lugar de trabajo (prácticas, pasantías y formación dual), como una vía óptima para el desarrollo de competencias y para facilitar la transición de la educación al empleo.

“Este estudio permite comprender mejor el impacto de la pandemia en estas dos industrias, y cómo ésta se convirtió en un importante catalizador para la transformación digital y tecnológica del mundo del trabajo”, explicó la directora ejecutiva de la Alianza Empresarial para el Desarrollo, Olga Sauma.

Sauma agregó que “es clara la necesidad de actualizar constantemente conocimientos y herramientas tecnológicas y liderar iniciativas de formación en el trabajo con el fin de promover el desarrollo de competencias y favorecer la transición de las personas jóvenes de la educación al trabajo”.

El documento también destaca la capacidad de resiliencia y adaptación a la aceleración digital, de ambos sectores, al tiempo que reconoce el riesgo que representa la poca flexibilidad y la falta de respuesta ágil de las instituciones educativas y de la formación técnico profesional.

Para los expertos, la atención de la demanda de talento humano va en una doble vía, por un lado las empresas deben brindar información sobre sus necesidades y abrir espacios para la formación en el lugar de trabajo y por otro la academia deben adaptar su oferta al mercado.

Archivado en: Costa RicaIndustria 4.0Talento humano
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La industria 4.0, los empleos y la inteligencia artificial

27 abril, 2023
vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.
Comercio

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
Colonos
Mercado global

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
benjamin-l-jones-6ANUXhRzUH8-unsplash
Mercado global

Costa Rica cerca de recaudar US$10 millones para conservación marina

3 marzo, 2023
Desempleo
Mercado global

Costa Rica registra 11.8% de desempleo y 43% de empleo informal

2 marzo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394