• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Automatización, un cambio que fortalece la seguridad de las empresas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
26 febrero, 2023
en Opiniones, Tecnología
Automatización
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad en la era digital, al ser la información un activo que las empresas valoran y buscan proteger de la mejor manera de los ataques digitales, que se estima ocasionaron el año pasado pérdidas de hasta US$2.8 millones en los países de Latinoamérica, de acuerdo con el informe “Costos de una violación de datos 2022”, elaborado por IBM.

Para prevenir cualquier problema de seguridad, las soluciones basadas en Código Abierto ayudan a las organizaciones a mantener la confidencialidad, integridad, disponibilidad y protección de la información que es importante para operar de manera óptima.

Por ejemplo, contar con un programa de automatización de seguridad es clave para identificar y contener un ataque 28 días más rápido. En comparación con empresas que carecen de él, este es el dato que los líderes de tecnología valoran en las soluciones de código abierto y por el cual son consideradas imprescindibles en las compañías.

En Red Hat hemos visto que las organizaciones que automatizan ampliamente su seguridad previenen mejor los incidentes y las interrupciones comerciales, al contar con una amplia protección que detecta, impide y anticipa los ataques maliciosos, además de que reducen el costo promedio que genera una falla de seguridad en un 95%.

Otra ventaja importante que ofrece la automatización es que permite que los equipos de seguridad agilicen la aplicación de correcciones en los sistemas afectados con herramientas que funcionan de manera simultánea en todo el entorno y responden ante los incidentes con mayor rapidez.

Mientras que la principal razón por la que las soluciones de código abierto son las más confiables del mercado es que tienen como base una tecnología de carácter colaborativo, que nutre los esquemas de seguridad con mejoras continuas y utiliza un modelo de desarrollo que perfecciona las pruebas y el ajuste del rendimiento.

Normalmente, lo hace por medio de un equipo de seguridad que lo respalda, de procesos para responder a los nuevos puntos vulnerables y de protocolos para informar a los usuarios sobre los problemas de seguridad con medidas para solucionarlos.

Para tomar una decisión de la importancia de contar con herramientas eficaces para la detección de vulnerabilidades, hay que considerar que, en 2022, le tomó a las empresas un promedio de 277 días identificar y contener una infracción. Acortar este lapso en 200 días o menos puede representar un ahorro de hasta US$1.2 millones.

Además, la automatización de la seguridad contribuye a evitar los daños sociales, legales, reputacionales y de negocios que se pueden producir después de una vulnerabilidad informática. Por ello, nuestra conclusión es que ninguna organización debe detenerse por un riesgo cibernético.

Por Javier Cordero, vicepresidente y director general de Red Hat

Etiquetas: automatizaciónEmpresasSeguridad
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

La ONE lanza informe sobre estadísticas empresariales a nivel nacional

15 marzo, 2023
empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
tiktok-5064078_1920
Mercado global

Instituciones y gobiernos ponen a TikTok en el punto de mira por la seguridad

1 marzo, 2023
alimentos
Mercado global

Greenpeace denuncia que 4 empresas controlan el 70% del comercio del cereal

28 febrero, 2023
Tecnología negocios.
Noticias

2022 es el segundo año de mayores aprobaciones para las empresas en 14 años, asegura Abinader

27 febrero, 2023
empresas trabajo
Noticias

Los 10 desafíos que las empresas deben afrontar para crecer

26 febrero, 2023

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!