Un dato curioso destacado por el presidente Luis Abinader, durante su rendición de cuentas, fue que con el salario mínimo promedio de los trabajadores en República Dominicana, se puede adquirir 196 libras de pollo.
Según relató, se llegó a esta conclusión con el denominado “Pollo Index”, luego de que la revista The Economist lanzara el “Big Mac Index”, en referencia a la hamburguesa de McDonald’s, que compara el poder adquisitivo entre monedas de diferentes países.
Hoy, explicó, el salario promedio es de RD$16,262.50. “Si lo dividido entre un precio promedio de 83 pesos la libra de pollo, los trabajadores dominicanos pueden adquirir 196 libras con su salario”, detalló.
La reflexión le sirvió al mandatario para comparar los salarios actuales con los de hace una década. “Si hacemos el mismo cálculo para el 2011, los RD$7,583 pesos de salario promedio dividido entre RD$55 que costaba la libra del pollo de la época, los dominicanos comprarían solo 138 libras”.
Es decir, los trabajadores dominicanos hoy pueden adquirir 58 libras de pollo más que en el 2011 con su salario mínimo. Eso es equivalente a un 42% más. Aprovechó el momento para hacer el mismo calculo con otros alimentos. “Serían un 59% más en el caso del arroz, y con las habichuelas un 29% más”.
“Por eso la demagogia no puede sustituir la realidad. La gran conclusión es que con el salario mínimo de hoy se puede consumir más alimentos que con el de 2011”, dijo antes de introducir el tema del aumento salarial.