• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estas son las seis tendencias tecnológicas de este año 2023

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 febrero, 2023
en Tecnología
Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El internet inmersivo para el mundo empresarial, la apertura a la inteligencia artificial, el control sobre el “caos multinube”, la reimaginación de la fuerza laboral tecnológica, la descentralización de arquitecturas y sistemas, así como la modernización del mainframe son algunas de las tendencias que tendrán lugar durante todo el año.

Así lo planteó la decimo cuarta edición del informe anual de Deloitte, Tech Trends 2023, que explora el impacto de las oportunidades tecnológicas emergentes en diversas áreas de las organizaciones, como las de innovación (interacción, información, computación) y las fundamentales para el negocio (tecnología, cyber y seguridad, y modernización central), definiendo cuáles son las tendencias y temas que marcarán el ritmo del sector este año y hacia futuro.

A medida que los tecnólogos reconocen que las pantallas no pueden seguir reduciéndose para siempre, el paradigma está cambiando de nuevo y moviéndose hacia interfaces que llevan a los usuarios a través del cristal y hacia experiencias virtuales inmersivas a través de internet, incluyendo el mundo digital conocido como el metaverso.

Por su parte, las máquinas tienen la posibilidad de realizar tareas similares a las humanas y que van más allá del cálculo numérico básico, incluyendo el ámbito del discernimiento y la toma de decisiones a través de inteligencia artificial, por lo que el mundo de los negocios tendrá que desarrollar una nueva comprensión de lo que significa confiar en las máquinas.

En el caso de la supernube o meta cloud, esta familia de herramientas y técnicas puede ayudar a reducir la complejidad de los entornos multinube, proporcionando acceso a los recursos comunes y servicios como almacenamiento, computación, IA, datos, seguridad, operaciones, gobierno empresarial y desarrollo de aplicaciones y despliegue.

En el último año, muchas organizaciones se han involucrado en una competencia por una oferta limitada de talento tecnológico. Sin embargo, dado que, cada año, las habilidades técnicas se vuelven obsoletas, la contratación para las necesidades actuales no es una buena estrategia en el largo plazo. En lugar de competir en la escasez, los líderes inteligentes consideran un marco de abundancia, en el que el talento tecnológico se puede reimaginar, curar, crear y cultivar.

La comprensión de lo útil que puede llegar a ser el blockchain hace que muchas organizaciones se estén dando cuenta de que generar confianza entre las partes interesadas podría ser uno de sus principales beneficios.  Desde las aplicaciones empresariales cotidianas hasta los modelos comerciales nativos de blockchain, las arquitecturas descentralizadas y los ecosistemas evitan colocar a la confianza en una sola persona u organización, distribuyéndola entre la comunidad de usuarios.

Por último, En lugar de eliminar y reemplazar los sistemas centrales heredados, las empresas buscan cada vez más llevar estos sistemas a la era moderna, conectándolos y extendiéndolos a tecnologías emergentes. A través de enfoques probados y verdaderos para su modernización, las organizaciones están aprovechando los mainframes, y sus valiosos datos, para impulsar la transformación digital.

Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.
Comercio

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos
Mercado global

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.
Tecnología

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas
Mercado global

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023
bioeconomia
Mercado global

Fontagro y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

20 marzo, 2023
El convenio implica la adecuación de la terminal de Itabo con el propósito de que Refidomsa pueda recibir los barcos con GLP sin que esto afecte las operaciones de descarga de carbón.
Energía

Acuerdo entre Itabo y Refidomsa busca hacer “más eficiente y competitiva” importación de GLP

20 marzo, 2023

Últimas noticias

Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023
bioeconomia

Fontagro y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!