• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carreras STEM, necesarias para empoderar económicamente a las mujeres

Lograr la igualdad de género aportaría US$12 billones a la economía mundial, indica la ONU

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
8 marzo, 2023
en Noticias
female technician working tablet data center
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son carreras claves para empoderar económicamente a las mujeres de la región de América Latina y el Caribe y los gobiernos están conscientes de ello.

América Latina destinó US$37,382 millones en investigación y desarrollo (ID) en 2016. De este monto, Brasil totalizó el 60.7%, es decir, unos US$22,693 millones, seguido de México con el 13.5%, (US$5,031.7 millones); Argentina con 9.3%, (US$3,480.3 millones); y Venezuela con el 8.1%; (US$3,044.9 millones).

Asimismo, Chile invirtió US$959.9 millones, Ecuador unos US$450 millones, mientras que Costa Rica y Uruguay totalizaron US$246.4 millones y US$215.2 millones, respectivamente. En menor cantidad reportan Paraguay con US$42.1 millones; Honduras, US$3.1 millones; y Guatemala, US$15.2 millones

A pesar de esta inversión, las mujeres están subrepresentadas en las carreras STEM. Así lo afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto queda evidenciado en el 12% de los profesionales que se dedican al aprendizaje automático son mujeres, mientras que la cifra asciende a 22% si es inteligencia artificial.

En República Dominicana, las graduadas universitarias en ciencias naturales, matemáticas y estadísticas se situó en 54%, el 49% se dedican al área de tecnologías de información y comunicación y 46% en ingeniería, manufactura y construcción.

El estudio “Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe”, establece que más de 7.1 millones de empleos tradicionales serán desplazados para el 2050.

Ante este panorama, los investigadores afirman que las STEM son los empleos del futuro para fomentar el desarrollo sostenible de las naciones. Es por eso que la organización asegura que los gobiernos deben alentar a las mujeres a participar en estas profesiones como emprendedoras, innovadoras y líderes.

Solo lograr una igualdad de género impactaría en el producto interno bruto con unos US$12 billones. En la Unión Europea (UE), el STEM aportaría entre €610,000 millones y €820,000 millones cada año y crearía 1.2 millones de empleos para el 2050.

Etiquetas: Día Internacional de la MujerMujeresSTEM
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Juana Barceló
Noticias

Barrick Pueblo Viejo aumenta participación de mujeres en su nómina

14 marzo, 2023
Igualdad de género. | Medium.
Mercado global

El futuro de la igualdad de género pasa por internet, según la ONU

8 marzo, 2023
Noticias

Presidente Abinader y ministra de la Mujer imponen Medalla al Mérito a 14 dominicanas por su destacada trayectoria

8 marzo, 2023
Violencia econonómica 2 getty images
Finanzas personales

Violencia económica: un mal oculto que vulnera las finanzas de la mujer

8 marzo, 2023
Leyra Nava, ingeniera industrial y magíster en gerencia de negocios.
Opiniones

La inclusión digital es vital para el futuro laboral femenino, pero falta mucho por cambiar

8 marzo, 2023

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!