El turismo es un atractivo que está en constante captación de inversión extranjera directa. Solo durante enero-septiembre del 2022 generó US$759.2 millones, esto equivale al 23.7% del total de capital foráneo invertido en República Dominicana (US$3,190 millones).
De ello dan cuenta los inversionistas que amplían su capital en el país. Un ejemplo de esto es Marriott International. “Todo el mundo está hablando de República Dominicana. En este momento hay un excelente clima de inversión y vemos que (ustedes) tienen presencia en ferias internacionales”, afirmó el director de la multinacional para República Dominicana y Haití, Brock Hochhalter.
El complejo aporta 3,744 habitaciones distribuidas en nueve marcas hoteleras, mientras, a nivel regional ascienden a más de 11,013 entre 43 propiedades.
“Nosotros no sabemos cuánto es la inversión que tenemos en el país, porque nosotros invertimos en marketing global y siempre estamos haciendo promoción tanto a nivel local como internacional”, agregó.
Sin embargo, los datos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana) establecen que el origen de los flujos de capitales proceden de Estados Unidos con US$1,074 millones, seguido de México y Canadá con US$290.1 millones y US$265 millones, respectivamente.
Ampliar horizontes
La economía dominicana depende en gran medida del sector turístico, pero el Gobierno tiene claro que la diversificación será clave para asegurar la permanencia.
Asimismo, los empresarios y actores partícipes están conscientes de que sus inversiones pueden dirigirse hacia nuevos destinos, como Punta Bergantín en Puerto Plata, Miches en El Seibo o Cabo Rojo en Pedernales.
“Nuestro equipo está reunido con personas que quieren invertir en los nuevos destinos y nosotros estamos interesados en manejar sus operaciones en ellos”, aclaró. Y no es para menos. Solo para la primera etapa del desarrollo de Pedernales contará con una inversión de US$240 millones para la construcción de más de 1,000 habitaciones.