• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

Sólo el complejo eléctrico a gas natural tendrá una capacidad instalada de 840 megavatios

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 marzo, 2023
en Energía, Reportajes
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez

El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Manzanillo, en la provincia Montecristi, le ha seguido los pasos a Pedernales, en el Suroeste, como una de las principales áreas geoeconómicas y estratégicas de República Dominicana para la atracción de inversión local y extranjera. Sectores como turismo, energía limpia, logística, transporte marítimo y desarrollo agropecuario e industrial, entre otros, están entre las principales apuestas para apuntalar su desarrollo.

El Gobierno, que en ambos casos ha estado pendiente de seguir las disposiciones legales en cuanto a darles participación a las comunidades, por lo de la licencia social, y cumplir con todo lo relacionado con la protección del medio ambiente y las áreas protegidas, ha sostenido encuentros con líderes y representantes de las comunidades desde que anunció la elaboración de un plan maestro para desarrollar a Manzanillo.

Sólo la construcción del puerto, considerado el de mayor calado del país, conlleva una inversión de al menos US$100 millones, con una longitud de 220 metros de largo por 40 de ancho, con profundidad de 15 metros y capacidad para recibir simultáneamente buques Panamax y Postpanamax. Los recursos para este proyecto están garantizados a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Detalles

Según detalla el proyecto, presentado en abril del año pasado por los ministerios de la Presidencia (Minpre), Relaciones Exteriores (Mirex), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), la inversión estará distribuida en cuatro componentes que integran el programa, siendo el primero el de portuaria.

Los trabajos de algunos proyectos, como el de energía, ya están avanzados.

A este se le adjudica un monto de US$46 millones para la financiación del puerto de carga, rehabilitación de la estructura básica del área logística, vialidad interna, seguridad perimetral y obras de protección para las áreas protegidas.

En tanto que inversiones de conectividad es el segundo componente, con una partida de US$44 millones para el mejoramiento de las carreteras que conectan con las áreas productivas del puerto. Un tercer y cuarto componentes responden al fortalecimiento de la gestión portuaria y los aspectos socioambientales, con montos de US$6.0 millones US$4.0 millones, respectivamente.

Otro de los sectores incluidos en el plan maestro para el desarrollo de Manzanillo es el de la energía, comenzando con la construcción de dos centrales de generación a partir de gas natural de 420 megawatts (MW) cada una, para una capacidad total de 840 MW. La inversión estimada en este proyecto es de US$1,750 millones.

Los inicios de los trabajos de construcción de la central de generación contaron con la presencia del presidente Luis Abinader, mientras que el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, sostuvo que la obra se convertirá en el modo de producción energético más importante de República Dominicana y el Caribe. “Algo a destacar de esta obra de capital privado es que tendrá un tanque para almacenamiento y regasificación de 200,000 metros cúbicos de gas natural líquido (GNL). Esto quiere decir que, como país, vamos a poder ser resilientes ante cualquier situación adversa en los mercados”, expresó Almonte.

La inversión privada ha liderado los proyectos.

El proyecto fue diseñado en dos bloques. El primero está compuesto por la terminal de gas y una planta de turbina de gas en ciclo combinado de 420 MW, adjudicado a Manzanillo Gas & Power, consorcio integrado por Haina Investment Company (HIC), Shell Gas & Power Development (Shell) y Energía de las Américas (Enerla).

El segundo bloque instalará una planta de turbina de gas en ciclo combinado de 420 MW, concedido a Manzanillo Energy, compuesto por Coastal Dominicana, Manzanillo Energy y Lindsayca. “Por primera vez en la historia el Gobierno dominicano tiene una estrategia energética sólida y a largo plazo al crear la segunda terminal de gas más grande de República Dominicana, como parte del Plan Maestro de Desarrollo de Manzanillo que prevé, dentro de sus objetivos, afrontar de manera eficiente y sostenible el incremento de la oferta eléctrica nacional”, detalla la Presidencia en un comunicado de prensa.

Afirma que este proyecto dinamizará la economía de la zona con compras locales y miles de empleos, directos e indirectos, en su fase de construcción y operación.

“Todo esto demuestra el efecto multiplicador de una mínima inversión pública que está generando más de US$2,300 millones de inversión privada, y que transformará la Bahía de Manzanillo y la provincia Montecristi, e impulsará la actividad económica de otras demarcaciones del noroeste como Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez”, manifestó el presidente Abinader durante el acto de inicio de los trabajos en diciembre de 2022.

¿Apoya usted los proyectos de inversión que impulsa el Gobierno en la Línea Noroeste, específicamente en Manzanillo?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

En lo que compete a las plantas de generación, sus promotores prevén que alrededor de 4,000 empleos directos serán generados durante la fase de construcción y que 200 puestos de trabajos quedarán fijos cuando entre en operación. Entre las bondades del proyecto, además, está planteado que habrá un efecto directo positivo en las finanzas de las distribuidoras de electricidad porque la energía será más económica.

Esta licitación fue más grande y compleja que la de Punta Catalina, sin embargo, se realizó en completa transparencia. Esta fue sin denuncias ni impugnaciones, de manera tal que empresas privadas que participaron y no ganaron hicieron un reconocimiento público al Comité de Licitación por la conducción del proceso”, expresó Abinader durante su tercer discurso de rendición de cuentas.

Desarrollo turístico

El turismo se perfila como uno de los sectores de más rápido crecimiento en la zona. Además de los atractivos naturales y tradicicionales, en diciembre del año pasado fue inaugurado el hotel Super 8 Manzanillo by Wyndham, con una inversión de RD$407.7 millones, ubicado en el municipio de Pepillo Salcedo, en Montecristi. Genera empleos para 24 personas de manera directa y cuenta con 54 habitaciones, cuatro niveles, un amplio parqueo, piscina, restaurante y gimnasio, entre otras áreas. Este proyecto forma parte de un total de 18 hoteles que esta cadena construirá en diferentes provincias del país.

Esta iniciativa pública ya ha impulsado la inversión privada local con inversiones como el Hotel Súper 8 by Wyndham Manzanillo, un astillero y una moderna terminal de contenedores, así como la construcción de otra planta privada de generación a gas natural con su gasoducto y línea de transmisión por una inversión de US$585 millones.

¿Dónde y con quién ha habido consultas?

Los encuentros con las comunidades y líderes sociales o empresariales han sido liderados, principalmente, por los ministros de la Presidencia (Minpre), Joel Santos; de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; y el director de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez. Han estado al frente de las acciones de seguimiento a los trabajos que realiza el Gobierno con el Plan de Desarrollo de Manzanillo.

Montecristi: encuentro con las autoridades políticas, sociales y empresariales de esta provincia, para luego hablar con el sector bananero de la región Cibao Norte.

Bananeros: En el encuentro con los representantes de este sector se abordó la coordinación de las operaciones para la exportación de banano y los trabajos de rehabilitación y ampliación del puerto y el impacto que tendrá en ese sector comercial.

Playa Los Coquitos: En esta área hubo un recorrido de los funcionarios del gobierno central y autoridades locales, por ser uno de los principales lugares de recreación de los manzanilleros y pueblos cercanos.

Diálogo territorial: Además de visitar el barrio Los Barrancones, considerada una zona histórica de Pepillo Salcedo, hubo una presentación con participación de los consejos de Desarrollo Provincial y Municipal de Monte Cristi y Pepillo Salcedo, en el que se presentó la Estrategia de Desarrollo de la Bahía de Manzanillo y la Región Cibao Noroeste.

Características del puerto

La presentación técnica del proyecto de construcción del nuevo puerto estuvo a cargo de Lucía Cedeño, coordinadora de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), responsable de la planificación, ejecución de obras y mantenimiento de las infraestructuras viales y portuarias del proyecto.

El nuevo puerto permitirá el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y Postpanamax, con una longitud de 220 metros de largos por 40 de ancho y con una profundidad de 15 metros.

La experta detalló que la obra incluye muros de celdas circulares de tablestacas de acero, viga perimetral de hormigón armado, bitas y defensas de cono, escudo de acero con revestimiento, pasarela de acceso desde la costa para circulación vehicular vinculada al muelle con amortiguadores, y sistema de iluminación, luces de navegación y comunicaciones alimentados con energía solar.

En cuanto a la infraestructura, la funcionaria detalló que, el nuevo puerto permitirá el atraque simultáneo de buques tipo Panamax y Postpanamax, con una longitud de 220 metros de largos por 40 de ancho y con una profundidad de 15 metros, unidos a tierra por un nuevo puente de aproximadamente 200 metros de longitud.

Katharina Falkner-Olmedo, representante del BID en el país, resaltó que, a través del proyecto de Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo, se busca apoyar en la mejora de la competitividad y el crecimiento socioeconómico de la zona noroeste de República Dominicana, en consistencia con su Visión 2025, en términos de integración económica, cambio climático y género.

Etiquetas: Energíahub de energíaManzanilloTurismo
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

En 2022 las empresas distribuidoras de electricidad solo cobraron el 93.2% de la energía que facturaron.
Energía

El déficit financiero de las distribuidoras de electricidad se dispara a US$1,500 millones

9 marzo, 2023
Editorial

Manzanillo se abre a la inversión

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Bombillo
Mercado global

La pobreza energética: una dimensión más de desigualdad para las mujeres

5 marzo, 2023
Bayahíbe
Turismo

Plan estratégico para desarrollar el turismo en La Romana estima una inversión de US$450 millones

4 marzo, 2023
llegada-turistas-aeropuerto
Turismo

El 14% de las llegadas vía aérea fueron dominicanos ausentes

2 marzo, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!