Después de casi 10 años sin aplicarse, activarán bajo alianza público-privada el Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular (ITV), conocido como “Revista vehicular”, el cual vendrá acompañado con un proceso de chatarrización para sacar de circulación todos los que no cumplen con los requerimientos para transitar.
De acuerdo con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, la iniciativa busca reducir los accidentes de tránsito, las pérdidas de vidas humanas y de recursos económicos para el Estado. Asimismo, justificó que sea a través de esta alianza, ya que, a su entender, el país no cuenta con la pericia suficiente en este tipo de procesos.
“Se trata de un megaproyecto complejo y delicado en el cual se necesita mucha experiencia. A nivel global es un tercer actor (empresas) parcial quien implementa esta iniciativa y emite una opinión correcta y confiable sobre la condición de los vehículos cada año”, expresó.
Beras explicó que a partir del 2027 todos los vehículos con más de 20 años o que no tengan las condiciones mecánicas para transitar, saldrán del mercado y del sistema para luego ser subastados como chatarras, como estipula la Ley 63-17. “Esto podría ser a través de bonos otorgados a los propietarios”, precisó.
El director general de Alianzas Público-Privadas (Dgapp), Sigmund Freund, indicó que entre 45 y 60 días podría entrar en funcionamiento el programa, luego que las licitaciones fueran analizadas, consensuadas y aprobadas por el consejo de esa entidad.
Freund sostuvo que una alianza público-privada va a potencializar el proyecto, ya que conlleva un estudio a profundidad de los problemas y soluciones prácticas del parque vehicular dominicano. “Esta es una labor que hemos venido realizando por meses, mirando la viabilidad y cómo la sociedad lo recibe, creo que es la mejor forma”, dijo.
Accidentes y muertes
Según datos del Intrant, los accidentes de tránsitos tienen un coste económico al Estado dominicano correspondiente al 2.2% del producto interno bruto (PIB). Asimismo, el número de personas fallecidas por los siniestros rondan en las 3,000 cada año.
Entre 2012 a marzo de 2021, de los 2,432,048 accidentes registrados en ese período, 750,459 fueron ocasionados por neumáticos en mal estado y 1,077,379 por desperfectos mecánicos del vehículo, conforme a la Comisión Militar y Policial (Comipol), adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Durante el 2022, este cuerpo especializado reportó 1.6 millones de asistencia viales, de las cuales el 64% se relacionaron con fallos mecánicos y de neumáticos.
Las muertes “in situ” en eventos de tránsito son aquellas en las cuales las personas pierden la vida al instante o en el lugar del hecho. En ese sentido, en el país se registraron alrededor de 1,878 en 2021. En tanto, entre enero y junio de 2022, estos decesos reportaron 888 a nivel nacional.
La provincia de Santo Domingo encabeza la demarcación con mayor cantidad de este tipo de fallecimiento con 106, durante enero y junio de 2022. Seguido de La Altagracia con 67 muertos y Santiago le continua al registrar 65 decesos. Mientras, La Vega, San Cristóbal y el Distrito Nacional reportaron alrededor de 64,59 y 43, respectivamente.
Monseñor Nouel (38), San Pedro de Macorís (37) Azua (35) y Duarte (32) completan el “top 10″ donde se refleja la ponderación más alta por muertes “in situ” vial en el país. En conjunto, registran el 61% de todos los casos a nivel nacional durante el período indicado.