• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La exportación de tabaco dominicano inicia con aumentos en 2023

El año pasado las recaudaciones por importación de cigarrillos disminuyeron un 14%, es decir, RD$541.9 millones menos respecto a 2021

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
14 marzo, 2023
en Industria
Tabaco
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El tabaco dominicano, tras haber reportado números negativos de exportación durante el año pasado respecto al anterior, en este 2023 ha iniciado con buen pié, pues en enero sus ventas externas sumaron US$79.1 millones. Esto indica un 17% más, que equivale a US$11.5 millones, con respecto a lo reportado en igual mes del 2022, de acuerdo a la Dirección General de Aduanas (DGA).

El cigarro dominicano es uno de los más atractivos en el mercado mundial, por lo que su cotización es constante.

La disminución que experimentó el puro criollo en el año pasado en el comercio exterior fue de 15%. Este registró un monto de US$67.6 millones en el primer mes del 2022, para una diferencia de US$12.1 millones menos con respecto a enero de 2021, el cual fue de US$79.7 millones.

Todo indica que el sector tabacalero que exporta inició con “buen pie” en este 2023. Un aspecto positivo y una “buena señal”, debido a que en 2022 este comercio reflejó alrededor de US$7.4 millones menos con respecto al 2021. Los datos reflejan que pasaron de US$1,236.2 millones a US$1,228.8 millones, lo que representa un 1%.

tabajo hecho por mujeres 2
El tabaco en los últimos diez años en República Dominicana ha ido en incremento.

Entre 2019 y 2022, observando solo el mes de enero, la balanza comercial de este producto se mantuvo estable, cada año con una diferencia absoluta y marcada a favor de las exportaciones sobre las importaciones. Sin embargo, esa relación y tendencia fue prácticamente pareja en este año. En enero de 2023 se reportó un monto de US$157.5 millones, de los cuales US$79.1 millones corresponden a las exportaciones, es decir, el 50.2%. En tanto, alrededor de US$78.3 millones registraron las importaciones, las cuales obedecen al 49.7%.

Los datos también señalan que el total de las importaciones de cigarros de enero de 2023 supera el monto promedio (unos US$47 millones) registrado a partir del 2019. Además, es la cantidad de mayor ponderación durante ese período. Sin embargo, las exportaciones a enero de este año reflejan cifras similares a las del 2021, o sea, unos US$600,000 menos.

Entre 2019 y enero de 2023, el comercio del tabaco dominicano reportó un monto por US$6,357.4 millones. Las ventas al exterior registraron alrededor del 70% con US$4,422.5 millones que indican la mayor ponderación. Mientras, las compras a otros países para suplir la demanda interna reportaron US$1,934.9 millones, es decir, el 30% restante.

Zonas francas

Este producto tiene su mayor peso de comercialización en el país a través del régimen de zonas francas. En ese sentido, las exportaciones generales reportan un total de US$521.9 millones al cierre de enero 2023, los cuales representan un 8.9% de incremento y una diferencia de US$42.9 millones con respecto a igual mes del 2022, que registró US$479 millones.

Las exportaciones del tabaco dominicano y sus derivados, mediante zonas francas, fueron el tercer grupo con más preponderancia al reportar US$77 millones, lo que indica una participación del 14.7% entre los otros productos. Además, este monto señala un 14.4% de incremento que equivale a una diferencia de US$9.7 millones en contraste a lo registrado en igual mes del 2022, el cual fue de US$67.2 millones.

Por este régimen, las importaciones acumularon US$456.7 millones al cierre de enero de este año, equivalente al 6.4% y a una diferencia de US$27.8 millones, con relación al mismo mes del 2022, que reportó US$428.8 millones.

Al concluir el primer mes de 2023, las importaciones de tabaco y sus derivados, con US$75.7 millones, ocuparon el segundo puesto entre los rubros más traídos al país, detrás de los “materiales plásticos y manufactura” de estas, representando el 12% del total.

Asimismo, este monto señala un 24.8% de incremento que equivale a una diferencia de US$10.9 millones, en comparación al mismo periodo del 2022, que acumuló US$42.2 millones.

Este cigarro se exporta hacia al menos 50 países. Sin embargo, el 86.7% va al mercado de Estados Unidos, por lo que es el principal destino de este producto al cierre de enero de este año. Además, es el país de mayor ponderación en cuanto a las importaciones, registrando el 62.7% del tota,  que equivalen a US$49.1 millones.

Desempeño de los cigarrillos

Durante el período enero-diciembre de 2022, las importaciones de cigarrillos a República Dominicana acumularon US$8.3 millones, equivalente a una variación negativa de 11%, que representan una caída de US$1.1 millones respecto al mismo período de 2021, el cual registró US$9.3 millones.

Los puertos que administra Aduanas reportaron la mayor ponderación con el 72.3%, es decir, US$6.1 millones. En ese período, la cantidad de cajetillas de cigarrillos importadas al país también experimentaron una disminución, al pasar de 74.7 millones de unidades en 2021 a 63.3 millones de unidades en 2022, lo que indica una variación de 15%, para 11.3 millones de unidades menos.

Ante esto, las recaudaciones de cigarrillos disminuyeron durante el período enero–diciembre de 2022. Los datos señalan que pasaron de RD$3,982.3 millones en 2021 a RD$3,440.4 millones, equivalente a un 14% menos y una diferencia de RD$541.9 millones.

Etiquetas: CigarrilloscigarrosTabacoTabaco dominicano
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Tabaco.
Comercio

Tabaco: exportación comienza con empuje en enero, al registrar US$79.7 millones

1 marzo, 2023
Sector tabaco
Noticias

El Gobierno de Paraguay aumenta a un 22% el impuesto al consumo de tabaco

27 febrero, 2023
Sector tabaco
Noticias

Nicaragua abre una fábrica de puros artesanales con capital alemán y suizo

28 enero, 2023
Noticias

Ron y cigarros, embajadores de la República Dominicana en la India

5 diciembre, 2022
Tabaco
Mercado global

El tabaco cubano sufrió un “golpe demoledor” con Ian, según medios oficiales

3 octubre, 2022
Noticias

Empresa cede al Estado el 50% de las acciones de La Tabacalera

30 julio, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!