• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

Durante 2016 y 2021 la tendencia de las oficinas de servicios fue a la baja, pero en el último año se han abierto decenas más

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
14 marzo, 2023
en Banca
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.

El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Parte de la banca dominicana mantiene dentro de sus objetivos planes de expansión, es decir, crear nuevos puntos de servicios en momentos que hay una apuesta a lo digital. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) inauguró recientemente su primera sucursal de este año, otras entidades harán lo propio en los próximos días.

El vicepresidente ejecutivo de Negocios Personas de APAP, Horacio Carrión, indicó que tienen previsto otras nuevas en San Pedro de Macorís, Punta Cana (La Altagracia) y Santiago para este 2023.

Son varios los factores por los cuales se mantienen estas políticas de nuevos puntos de servicios presenciales. Sin embargo, una de las principales razones es que aún hay un “gran nicho” de personas sin acceso a internet o que no gustan recibir servicios en esta modalidad, por lo que se limitan a abrir cuentas y a hacer transacciones presenciales y no digitales. En efecto, la banca busca impactar de manera positiva ese conglomerado.

Pero además de la permanente necesidad de servicios presenciales, la banca digital es una oportunidad de generar políticas inclusivas y adecuaciones especiales que permitan a las personas con discapacidad físico-motora tener autonomía para acceder a productos y servicios financieros.

Datos preliminares en el portal web de la Superintendencia de Bancos (SB) registran un total de 1,364 sucursales a febrero de este año, lo que indica 44 nuevos puntos de servicios y una muestra de recuperación en ese sentido por parte de la banca dominicana. No obstante, esta mejoría se encuentra por debajo a la cantidad reportada al mismo período en 2019 (1,421) y 2020 (1,401), respectivamente.

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos, las oficinas de servicios presenciales disminuyeron un 2.2% que equivale a 30 menos, al pasar de 1,350 que registraron en marzo 2021 a 1,320 en igual mes 2022. Esta baja revela la tendencia que ha estado pasando en los últimos cinco años en el país y a nivel regional, por lo menos hasta ese período.

Alrededor de 70 oficinas fueron cerradas en República Dominicana, lo que equivale a un 5% menos, al pasar de 1,407 en 2016 a 1,337 sucursales en 2021. La cifra de este último año representó el 2.3% de los puntos de servicios a nivel regional, según la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), la cual afirma que el avance de las tecnologías y la digitalización en los sistema bancarios han contribuido a que las asistencias presenciales y los puntos de atención al cliente disminuyan su cantidad.

Región

En su más reciente estudio, “VIII Informe de inclusión financiera, diciembre 2022”, Felaban registra un descenso de 4.1% en la región que equivalen a 2,464 sucursales menos, al pasar de 60,304 en 2020 a 57,840 sucursales en 2021. Ante esto sostiene que esta tendencia continuará en este 2023, debido a que las tecnologías, cada vez más, juega un papel preponderante en el servicio eficiente que exigen los usuarios, por lo que optan con mayor frecuencia migrar sus transacciones hacia canales digitales, “en detrimento” de aquellos que son presenciales.

Bolivia, Honduras y Panamá son los únicos países que reportaron incrementos en la cantidad de sucursales bancarias en el último lustro (5%, 102% y 10; respectivamente). Las variaciones negativas en ese período van desde 5% como es el caso de Ecuador, hasta un 48% que reportó El Salvador, de acuerdo a la entidad que agrupa a los bancos de la región.

Bancos dominicanos con más sucursales

Tomando en cuenta el total (1,364) preliminar de sucursales de la Superintendencia de Bancos, diez entidad bancarias representan el 78.3% del sistema financiero a nivel local que equivalen a 1,069 puntos de servicios. Banreservas con 300 oficinas posee el 22%. El Popular que registra 179 centros de atención, representa el 13.1% y el BHD que refleja 122 sucursales, tiene el 8.9% del total. Estos tres bancos son los de mayor ponderación, respectivamente.

Desde marzo de 2021 hasta igual mes 2022, las oficinas de servicios de las bancos múltiples disminuyeron un 3.4%. Pasaron de 903 a 872 sucursales lo que indica 31 oficinas menos, clausuradas por seis entidades. El Scotiabank cerró 11 oficinas pasando a tener 66, seguido del Bancamerica que ya no opera en el país, reportó sus únicos 10 puntos de servicios.

El Popular, seis; el BHD, tres y el Citibank clausuró uno. Solo Vimenca (dos), Santa Cruz (dos) y Promerica (uno) fueron los que abrieron sucursales en ese período. Las asociaciones de ahorros y préstamos reflejaron tres menos totalizando 233 oficinas, de las cuales La Nacional reportó dos y Alaver una. Mientras Romana, Duarte y Cibao reportaron una nueva sucursal, respectivamente.

Los bancos de ahorros y créditos cerraron tres al pasar de 180 a 177 sucursales y las corporaciones de créditos registraron un total de 31 tras solo cerrar una oficina.

Etiquetas: Banca dominicanabancos dominicanosSistema financiero dominicano
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!