• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 marzo, 2023
en Mercado global
Camioneros

un 46% de los trabajadores en los países en desarrollo trabaja más allá de las 48 horas semanales, como es el caso de los trabajadores en el sector transporte. | Canva.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Sanitarios, cajeros, transportistas y otros trabajadores esenciales que cobraron gran protagonismo durante el covid-19 continúan sufriendo peores condiciones de empleo que la media, denuncia este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que pide mejor remuneración, horarios y protección social para ellos.

En un informe sobre estos sectores clave, presentado en rueda de prensa por la organización con sede en Ginebra, se revela que un 29% de sus trabajadores están mal pagados (es decir, que cobran un salario inferior a dos tercios de la media), y que como promedio ganan un 26% menos que los demás empleados.

Temporalidad y largas jornadas

Además, casi uno de cada tres trabajadores esenciales tiene un contrato temporal (una proporción que sube al 46% en la industria alimentaria) y también un 46% de ellos, en los países en desarrollo, tienen un horario excesivamente prolongado, de más de 48 horas semanales, especialmente en el sector de los transportes.

“Valorar a los trabajadores clave significa garantizar que reciben un salario adecuado y que trabajan en buenas condiciones”, señaló al presentarse el estudio el director general de la OIT, Gilbet Houngbo.

La OIT divide a este tipo de trabajos en ocho categorías: sanidad, sistemas alimentarios, comercio minorista, seguridad, limpieza y saneamiento, transporte, ocupaciones manuales, y otros oficios técnicos y administrativos.

“Personal sanitario, cajeros de supermercado, repartidores, trabajadores postales, gente de mar, limpiadores y otros continuaron desempeñando su trabajo, día tras día, en el punto álgido de la pandemia, a menudo con gran riesgo personal”, recordó Houngbo.

Los más golpeados por el virus no fueron los sanitarios

El estudio indica que estos trabajadores sufrieron en general tasas de mortalidad más elevadas que la media, por su mayor exposición al virus, aunque dentro de las ocho categorías no fue la sanitaria -donde las medidas de prevención eran mayores- la que tuvo cifras más elevadas, sino las de transportistas y limpiadores.

Por otro lado, el informe subraya que durante la crisis sanitaria aumentaron la incidencia verbal y las amenazas a estos trabajadores clave, especialmente en el campo del comercio al por menor, según los datos recogidos en Estados Unidos y varios países europeos.

La OIT advierte que mantener a estos trabajadores con malas condiciones laborales pone en riesgo la resiliencia económica y social de un país ante crisis presentes y futuras, por lo que anima a los gobiernos a invertir más en sistemas alimentarios, atención sanitaria y otros sectores clave en los que se desempeñan.

También urge a reducir la brecha salarial entre estos empleados y el resto, a garantizarles “horarios de trabajo seguros y predecibles”, y a aumentar su acceso a la formación.

El estudio, llevado a cabo con datos de 90 países, indica que el 52% de los empleos totales los realizan estos trabajadores clave, aunque este porcentaje baja al 34% en las economías más desarrolladas.

Las mujeres, muy presentes en sanidad y comercio

Las mujeres representan un 38% de estos trabajadores, aunque su porcentaje varía mucho entre sectores como el sanitario (donde son el 66.3%) y el de comercio al por menor (58.4%) y el resto, donde son minoría (menos del 3% en los transportes y un 12.4% en seguridad).

La OIT advierte que en el sector de limpieza y seguridad muchos de estos trabajos se subcontratan, algo que cada vez afecta más también al entorno sanitario, y señala que casi un 60% de los trabajadores clave en países de renta media y baja carecen de protección social.

“La pandemia de covid ha puesto de manifiesto la importancia de los trabajadores clave para el conjunto de la sociedad, ya sea en tiempos de crisis o de bonanza, y cuán infravalorados están la mayoría de los puestos clave”, resume la OIT en su informe.

Archivado en: coronavirusCOVID-19pandemiaTrabajadorestrabajo remoto
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los niveles de pobreza general incluyen a un segmento de la población que vive en extrema limitación, es decir, por debajo de la pobreza. - Fuente externa.
Noticias

Pobreza sigue por encima del nivel prepandemia, pese a su reducción

1 junio, 2023
A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

30 mayo, 2023
Energía

Cormidom llama a la unidad para preservar la mina 

18 mayo, 2023
Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

12 mayo, 2023
Residuos sólidos pandemia covid-19
Noticias

La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

5 mayo, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394