• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Credit Suisse, un banco con crisis en cadena que no logra reencauzar su ritmo

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 marzo, 2023
en Mercado global
Credit Suisse

Fachada de Credit Suisse en Zúrich, Suiza. | Alessandro Della Bella, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Golpeado por escándalos de reputación, firmas de riesgo colapsadas y actualmente por la crisis bancaria internacional que ha generado la quiebra del SVB, Credit Suisse, el segundo mayor banco de Suiza por valor de mercado, atraviesa su peor momento en 167 años de historia, sin visos de recuperación.

Fundado en 1856, el banco con sede en Zúrich ha perdido alrededor de un 30% de su valor en la bolsa de esa ciudad desde mediados de la semana pasada, en un momento en el que su propia crisis interna, cuyo origen podría remontarse a 2019, se ha entrecruzado con la más generalizada que atraviesa estos días la banca mundial.

Hemorragia en el libro de cuentas

La entidad encadena dos años de pérdidas millonarias: en 2021 fueron de 1,572 millones de francos suizos (€1,600 millones), y en 2022 casi se quintuplicaron, hasta los 7,293 millones de francos (€7,400 millones).

Credit Suisse sufrió además el pasado año la retirada de liquidez por valor de 123,200 millones de francos suizos (€126,000 millones).

Entre los principales factores que explican estas pésimas cuentas destaca su exposición a firmas de riesgo que colapsaron en ejercicios anteriores, como el fondo de cobertura estadounidense Archegos o la firma angloaustraliana de servicios financieros Greensill.

Caos en la imagen

A los problemas financieros se suman muchos otros en torno a la reputación del banco, que han causado una amplia remodelación de la directiva en los últimos años.

En enero del pasado año, el entonces presidente de la entidad, Antonio Horta-Osorio, se veía por ejemplo obligado a dimitir por descubrirse que había viajado y asistido a un evento deportivo cuando se encontraba supuestamente en cuarentena durante la pandemia.

Su sucesor, Alex Lehman, fue recientemente investigado por el regulador financiero de Suiza, la Finma, a raíz de afirmaciones lanzadas por éste sobre la situación financiera del banco que se pensó que podrían haber inducido a error a potenciales inversores.

Lehman afirmó en declaraciones a la radio pública suiza en diciembre que el banco de Zúrich estaba logrando un retorno de su liquidez cuando éste en realidad sufría una huida de capitales.

Objetivo de la prensa

También a principios de 2022 el banco fue objeto de una investigación publicada por un consorcio de medio centenar de medios globales que lo acusaban de haber guardado durante décadas fortunas de personas ligadas a la corrupción.

Esas fortunas incluían las de personas ligadas a la petrolera estatal de Venezuela, líderes de Oriente Medio o altos funcionarios de inteligencia de países colaboradores de EEUU en materia antiterrorista, si bien el banco defendió que muchas de esas cuentas sospechosas llevaban ya años cerradas.

Mucho antes, en 2020, Credit Suisse se vio inmerso en otra polémica por el descubrimiento de casos de vigilancia ilegal ordenada por responsables de distintas áreas a altos cargos de la entidad poco antes de ser contratados por firmas de la competencia.

Ello llevó entonces a la renuncia del entonces consejero delegado, Tidjane Thiam.

Reestructuración sin éxito para parar la hemorragia

La principal estrategia que ha lanzado el banco para intentar poner fin -por ahora sin éxito- a su crisis es el ambicioso plan de reestructuración iniciado en octubre del pasado año, que incluyó una ampliación de capital de 4,000 millones de francos (US$4,090 millones), el despido de 9,000 trabajadores en todo el mundo y un recorte del 15% de sus gastos.

La ampliación de capital supuso que el Banco Nacional Saudí se convirtiera en el principal accionista de la firma, al invertir 1,500 millones de francos (€1,530 millones) en participaciones de la entidad.

El presidente del banco saudí, Ammar al Khudairy, aseguraba hoy en una entrevista que la entidad no aumentaría esta inversión, lo que ha contribuido al nuevo desplome en bolsa que Credit Suisse sufre en esta jornada.

Cambio de manos

Hasta la ampliación de capital del pasado año el máximo accionista era el grupo estadounidense Harris Associates, que abandonó el banco tras la ampliación de capital, ahora controlado en más de un 20% de su accionariado por inversores de Oriente Medio.

Tras la banca estatal saudí se sitúa la Autoridad de Inversión de Catar (QIA), gestora del fondo soberano del emirato, con un 5.03% de las papeletas, y les sigue el grupo saudí Olayan, ligado a una rica familia del país árabe, con un 5% de las acciones.

Los muchos problemas que encadena el banco, protagonista de titulares negativos desde hace cuatro años, alientan los rumores de quiebra y de que se convierta en una suerte de “Lehman Brothers suizo”, aunque la prensa económica del país también baraja la posibilidad de que sea absorbido por su principal competidor en el país, UBS.

Archivado en: BancaBanca SuizaCredit SuisseSuiza
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

riqueza mundial credit suisse
Finanzas

La Bolsa de Nueva York notificó a Credit Suisse el incumplimiento de los criterios para cotizar

31 mayo, 2023
El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.
Banca

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Credit Suisse
Finanzas

Un tribunal de Singapur condena a Credit Suisse a pagar cientos de millones al ex primer ministro

26 mayo, 2023
Banderas de Suiza y Reino Unido - Fuente externa.
Comercio

El Reino Unido arranca las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial con Suiza

15 mayo, 2023
Digitalización bancaria - Fuente externa.
Banca

El G7 aborda digitalización bancaria y cadenas de suministro en segunda jornada en Niigata

12 mayo, 2023
Banco Central de Rusia - Fuente externa.
Banca

€7,500 millones del Banco Central de Rusia inmovilizados en Suiza

10 mayo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394