• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 marzo, 2023
en Mercado global
Yenes

Yenes. | AFP, Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Varias de las principales empresas japonesas han acordado con los sindicatos una serie de subidas salariales que se sitúan entre las mayores en décadas, en el marco de las negociaciones colectivas que se celebran estos días en el contexto inflacionista.

El fabricante de vehículos Nissan anunció subidas medias del salario mensual de sus empleados de 12,000 yenes (€83), la mayor desde 2005, mientras que el conglomerado tecnológico Hitachi acordó conceder un incremento mensual de 7,000 yenes (€48) o un 3.9%, el mayor desde 1998.

Otras empresas que han acordado subidas inéditas en al menos dos décadas son la cervecera Sapporo Breweries, la aerolínea ANA o la empresa de maquinaria pesada Mitsubishi Heavy.

Destacan también los aumentos anunciados anteriormente por Honda Motor y Toyota Motor, los mayores respectivamente en 30 y 20 años.

Otras, como la multinacional textil Fast Retailing, propietaria de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo, han ido más allá al ofrecer un incremento del 40% -una cifra récord- con vistas a retener talento ante la competencia salarial de empresas extranjeras.

Estas subidas han sido concedidas por las empresas durante las negociaciones salariales colectivas que concluyen esta semana, y después de que el Gobierno que lidera Fumio Kishida instara al sector privado a hacer un esfuerzo para elevar las remuneraciones ante la inflación creciente.

Se estima que las grandes empresas japonesas incrementarán sus sueldos este año en un promedio del 2.85%, lo que sería el mayor nivel desde 1994, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de Japón.

Esto marca un cambio de tendencia respecto al largo período de estancamiento salarial que afecta a Japón desde finales de la década de 1990, un escenario que han tratado de cambiar el Gobierno y el Banco de Japón con sucesivas políticas de estímulos.

El salario medio en Japón en 2021 fue de US$39,711 (€37,186), según los últimos datos comparados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que situaban esta cifra de la tercera economía mundial como la menor entre los países del G7.

Las subidas llegan en un momento de inflación creciente en el país propiciada por el encarecimiento global de los alimentos, las materias primas y la energía.

El índice de precios de consumo (IPC) de Japón subió un 4.2% el pasado enero, su mayor incremento en 41 años, y el Banco de Japón prevé que cierre el ejercicio fiscal nipón (que acaba a finales de este mes) en un 3%.

El banco central japonés aplica desde hace una década una agresiva política flexibilizadora dirigida a crear un “círculo virtuoso” de subidas de precios, aumentos salariales y expansión económica que no ha terminado de lograrse de forma estable, entre otros motivos, por las reticencias de las empresas niponas a subir tanto los precios de productos y servicios como los sueldos de sus empleados.

Etiquetas: aumento salarialEmpresas japonesasJapónSalarios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Japón destina €14,000 millones a más medidas para frenar la inflación

22 marzo, 2023
La brecha de ingresos que deberían entrar a la exención se ha ido ampliando con los años, al pasar de RD$3,347.84 en 2017 a RD$16,638.59 en este año. | Lésther Álvarez
Laboral

El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

16 marzo, 2023
Comité Nacional de Salarios
Laboral

Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

9 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023
Tecnología 5G
Mercado global

Cisco e Intel construirán centros de innovación 5G en EEUU, Alemania y Japón

1 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!