• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

Los campos de juego que albergan a los seis equipos dominicanos fueron construidos por el Estado

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
19 marzo, 2023
en Deportes
Estadio Quisqueya. | Fuente externa.

Estadio Quisqueya. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Para los dominicanos, el béisbol es más que un deporte: es pasión, rivalidad entre los fanáticos de los equipos más populares, y la unión de fuerzas, en el reciente caso fallido, para tratar de derrotar a los puertorriqueños en el Clásico Mundial de Béisbol. Pero, ¿quiénes son los propietarios de los estadios de los seis equipos de béisbol dominicano?

Los Tigres del Licey y Leones del Escogido comparten el Estadio Quisqueya Juan Marichal en el Distrito Nacional, propiedad del Estado dominicano, bajo la dirección del ingeniero Bienvenido Martínez Brea, el cual fue construido con una inversión de RD$3.5 millones.

Este lugar fue inaugurado en 1955 bajo el nombre Estadio Trujillo durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, a su caída se denominó Quisqueya y en 2014 se le agrega el nombre de Marichal para exaltar al primer criollo en el Salón de la Fama de Béisbol en Cooperstown.

De acuerdo con los datos disponibles, el campo tiene capacidad para albergar 13,186 en eventos deportivos, mientras que para actividades artísticas puede ascender a 25,000 personas.

Las Águilas Cibaeñas tienen su sede en Santiago de los Caballeros, específicamente en el Estadio Cibao, también propiedad del Estado dominicano. Conocido como “El valle de la muerte” por los fanáticos, su anterior nombre era Leónidas Rhadames, el cual fue inaugurado en 1958 con una inversión de RD$1.5 millones, siendo el de menor costo para su construcción.

A pesar de ser construido por el ingeniero Bienvenido Martínez Brea, en 2004 y 2007 las autoridades nacionales destinaron RD$112.3 millones para la remodelación del terreno y acoger la Serie Mundial del Caribe en el 2008. Asimismo, reunir a 18,077 espectadores lo convierte en el centro con más capacidad del país, superando por 37% su homólogo el Quisqueya.

En 1979, el presidente Antonio Guzmán inauguró el Francisco Micheli en La Romana, convirtiéndose en la casa de los Toros del Este. Esta cancha está administrada por la Central Romana Corporation y reúne a 8,838 personas.

Los Gigantes del Cibao y las Estrellas Orientales inmortalizaron a su primer manager Julián Javier y al exbeisbolista de Grandes Ligas Juan Esteban Vargas, respectivamente, en dos estadios.

El primero, Julián Javier, está ubicado en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde 10,000 espectadores lo conocen como “El establo de la muerte o la casa del terror”. Su administración está a cargo del empresario Samir Rizek. En el 2017 fue sometido a una reparación que costó RD$4 millones.

Mientras que el Tetelo Vargas fue inaugurado el 25 de noviembre de 1959 en San Pedro de Macorís bajo el nombre de Estadio Oriental, pero el Congreso Nacional designó en 2013 su cambio de nombre.

Además se ejecutaron dos remodelaciones en 2007 y 2010 por el Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El campo, propiedad del Estado dominicano, fue construido por Bienvenido Martínez Brea en 1959 y agrupa unas 8,000 personas, siendo el de menor capacidad.

Conforme los datos de los portales de los seis equipos, estos centros deportivos pueden albergar 58,101 fanáticos al mismo tiempo.

Archivado en: béisboldeportesEstadios de béisbol
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Deportes

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023
El pelotero dominicano Robinson Canó tiene un contrato por US$24 millones este año. | Marca.
Deportes

Los dominicanos en Grandes Ligas devengarán ingresos de US$419 millones en 2023

2 abril, 2023
juego beisbol
Deportes

República Dominicana ayudará a Sudáfrica a desarrollar su béisbol

13 enero, 2023
Deportes

Atletas dominicanos triunfan en el mercado internacional

24 septiembre, 2022
Deportes

Deporte estadounidense: ¿Cuáles criollos obtendrán más “cash” al cierre de 2022?

21 septiembre, 2022
Deportes

Padres e hijos dominicanos con altas ganancias en el béisbol de Grandes Ligas

21 agosto, 2022

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394