• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Superintendencia de Electricidad reduce tarifa energética a hoteles de Playa Dorada

Atiende un reclamo pendiente "del siglo pasado"

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 marzo, 2023
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció una reducción del 34% en la tarifa eléctrica del complejo turístico Playa Dorada. La decisión también beneficia las zonas aledañas al centro vacacional que, al igual que Playa Dorada, están incluidas en el área de concesión de la empresa Puerto Plata de Electricidad (PPE).

El superintendente, Andrés Astacio, explicó que la PPE comprará energía en el mercado spot y se regirá por las tarifas que fije la SIE. “Resolvemos una situación que se arrastra desde finales del siglo pasado, que redujo significativamente la competitividad de los hoteles y otros establecimientos de Playa Dorada”.

La reducción será de 16.67% para los comercios con carga eléctrica de baja tensión, que consumen más de 10 kilovatios. La SIE explicó que estas tarifas –como todas las del mercado de energía eléctrica– estarán sometidas a los cambios que puedan registrarse en los precios de los combustibles.

La decisión, que beneficia a otros negocios del entorno de este centro a los que también suple la empresa Puerto Plata de Electricidad (PPE), se emitió mediante la Resolución SIE-021-2023-TF, aprobada luego de una audiencia pública realizada el pasado mes de diciembre.

Astacio dijo que la resolución, además de devolverle la competitividad al complejo turístico, también establece que PPE no puede introducir cambios en la tarifa y que deberá cumplir con todas las estipulaciones de la Ley General de Electricidad. Citó, como ejemplo, el pago del 3% de su facturación al Ayuntamiento de Puerto Plata, el 0.75% a la SIE y el 0.25% a la Comisión Nacional de Energía.

Destacó los aportes y la colaboración, tanto de PPE como de Edenorte para diseñar el nuevo esquema y tarifa de suministro de energía. Puntualizó que el compromiso de la SIE es regular, de manera transparente y con apego a la ley, cada sistema aislado, atendiendo las particularidades de cada uno.

Desde hace décadas, la Asociación de Propietarios de Hoteles, Condominios y Establecimientos Comerciales de Playa Dorada denunciaba que pagaba “el costo más elevado del país y de todo el Caribe” por el servicio de energía eléctrica, situación que había reducido su capacidad de competir. En diciembre pasado explicó que mientras ellos pagaban US$0.35 por kilovatio/hora (kwh), los hoteles y otros establecimientos de Puerto Plata pagaban US$0.18, casi la mitad.

La organización aseguró, en esa oportunidad, que esa desventaja era una de las principales razones de la reducción a la mitad de la oferta de habitaciones, porque el servicio de energía eléctrica era uno de los componentes más elevados del costo de operación de los hoteles, y el precio vigente durante más de 30 años limitó su capacidad de competir en el mercado turístico.

En su etapa de mayor esplendor Playa Dorada sumó 4,500 habitaciones hoteleras, y en los últimos años su oferta se redujo a unas 2,000.

La rueda de prensa estuvo encabezada por Andrés Astacio Polanco, superintendente de electricidad y Aura Caraballo, miembro del Consejo Administrativo. Adicionalmente, contó con la presencia de Ginnette Bournigal, senadora de Puerto Plata; Claritza Peralta, gobernadora de la provincia; Andrés Cueto, gerente General de Edenorte; Brahim Selman, vicepresidente Ejecutivo de Puerto Plata Electricidad y César de los Santos, presidente del Consejo de Directores de la Asociación de Propietarios de Hoteles y Condominios de Playa Dorada.

Archivado en: hotelesPlaya DoradaSuperintendencia de ElectricidadTarifa eléctrica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

A principios de 2023 el hotel también recibió de Cristal International Standards sus cinco certificaciones. | Fuente externa.
Turismo

Sheraton Santo Domingo está en la lista de los mejores hoteles de la marca en la región de CALA

27 abril, 2023
Turismo

“República Dominicana, un destino de más que sol y playas”, asegura Asonahores

26 abril, 2023
Turismo

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.
Turismo

Abinader: tres hoteles en Pedernales tienen una inversión de US$335 millones

27 febrero, 2023
Turismo

Sondeo de Marriott a viajeros de Latinoamérica muestra tendencia “optimista”

28 septiembre, 2022
Electricidad
Noticias

Las EDE deberán acreditar a los usuarios las facturas de varios meses

31 julio, 2022

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394