La estabilidad de la moneda nacional y de las finanzas públicas son factores que hacen de República Dominicana una nación de interés para las futuras inversiones procedentes de Guatemala.
Así lo afirmó Hermann Girón, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif). “Las economías dominicana y guatemalteca son similares, con sociedades que están creciendo y desarrollándose de manera sostenible e inclusiva, lo que permite a las naciones el comercio bilateral’, expresó a elDinero.
El ejecutivo resaltó la labor del embajador Javier Zepeda de Guatemala en República Dominicana, diplomático que ha abierto puentes y generado oportunidades de comunicación e inversión entre ambas naciones del continente americano.
Explicó que los países de la región de Iberoamérica enfrentan problemas similares que deben enfrentar como una comunidad unida. “Uno de los grandes riesgos que tenemos los empresarios de América Latina es la influencia del autoritarismo político, lo que dificulta la estabilidad de los contratos internacionales”, dijo.
Asimismo, sostuvo que los vuelos directos entre las naciones de la región facilitan la conectividad, el intercambio comercial y la proyección de los destinos con nuevas iniciativas.
“El turismo es un negocio. Generar oportunidades recíprocas entre Santo Domingo y Antigua de Guatemala es de importancia y se constituyen como oportunidades de un sentimiento histórico parecido”, consideró.
Resaltó que las inversiones en bienes raíces, productos de consumo alimenticio y de salud presentan oportunidades de desarrollo empresarial. “Nosotros tenemos un conservadurismo político que genera grandes oportunidades para la estabilidad en las inversiones a largo plazo”, aseguró.
Herrmann reveló, durante la celebración del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que este sector conversó en reuniones privadas sobre los cambios estructurales que está viviendo la sociedad de cara a la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Agregó que el encuentro se centró en la brecha de género y el financiamiento a largo plazo en inversiones verdes, ya que los ejecutivos tienen como objetivo la matriz eléctrica.
“Nosotros esperamos que la cumbre de jefes de Gobierno que se está llevando paralelamente con el que estamos viviendo los empresarios, se puedan llegar a conclusiones similares a las que tenemos nosotros en que el Estado de derecho y las oportunidades sean el centro del desarrollo del futuro”, explicó.