El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró que que la comunidad internacional debe ayudar pacificando a Haití, debido a las crisis política, social y económica agudizada por el magnicidio de Jovenel Moïse en julio del 2021.
“La comunidad internacional no puede seguir permitiendo que se agrave esa situación, quienes están sufriendo son los ciudadanos haitianos”, dijo, en su breve intervención en la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Iberoamérica.
Su pensamiento quedó afirmado con su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien reiteró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe dar respuesta a la problemática haitiana. Para Chaves, la crisis haitiana está siendo ignorada por la comunidad internacional. “El mundo está viendo para otro lugar… Esto es una responsabilidad mundial y no se está atendiendo”, resaltó.
El funcionario destacó que el 70% del territorio de Puerto Príncipe está controlado por grupos criminales, situación que no se puede ignorar. “La cumbre iberoamericana debe llamar fuerte y vigoroso a la ONU para que brinde respuesta inmediata sobre la crisis de Haití y controle la violencia de un estado fallido”, sostuvo.
Mientras, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, recordó que la desestabilización económica que se encuentra la República de Haití fue a cargo de militares colombianos, cuya acción provocó graves consecuencias para la población haitiana. “La muerte de Jovenel fue a manos de mercenarios colombianos, siendo un hecho terrible que nos hace sentirnos corresponsables”, dijo.
Sin embargo, reveló que ayudará a la nación ubicada en el Caribe. “Quiero ir… Haití nos ayudó a ser un país libre y fueron los nacionales colombianos quienes mataron al expresidente”, declaró Petro durante su ponencia.
Además, el presidente de España, Pedro Sánchez, calificó como un estado fallido a Haití, al tiempo que agregó que su homólogo, Luis Abinader, “está realizando trabajos para resolver la crisis haitiana”.