• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

La agricultura aportó RD$253,351 millones al PIB dominicano en los primeros nueve meses del 2022

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
29 marzo, 2023
en Agricultura, Reportajes
Ángel Marte

Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cada día, Ángel Marte se levanta a las 5:00 de la mañana para trabajar en la agricultura. Luego de tomar una taza de café, ordeña las vacas y guía a sus jornaleros a sus labores diarias. Él es uno de los 177,799 productores agropecuarios registrados a nivel nacional, seguido de los 60,513 que corresponden a personas jurídicas.

Con 70 tareas se dedica a cultivar jengibre, que combina con otros rubros como plátano, ñame, yuca y yautía. “Yo amo la tierra, es una vida rica. Todo lo que necesitas se puede cultivar de manera orgánica, libre de químicos y es saludable”, confiesa.

El sector agropecuario dominicano aportó el 3.7% al producto interno bruto (PIB) local, lo que significa RD$253,351.9 millones durante enero-septiembre 2022. Dentro de este renglón, el subsector agrícola aportó RD$165,922.5 millones y la ganadería, silvicultura y pesca unos RD$87,429.3 millones.

Asimismo, los datos indican que esta industria, responsable de la alimentación de los 11.1 millones de habitantes del país, muestra un crecimiento sostenible en los últimos años. En el 2018 aportó RD$218,052.2 millones y en 2019 RD$238,481.2 millones, para un incremento de 9.3% entre ambos períodos. En tanto, el año pandémico, 2020, registró RD$269,248 millones y en 2021, RD$305,539.4 millones.

Si bien 251,916 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se dedican a actividades agrícolas, el 28% siembra cereales (70,638); 24.5% frutas y nueces (61,892), mientras que el 17.3% cultiva especias (43,750). El 9.3% cultiva raíces o tubérculos, con 23,654 negocios, detalla el estudio “Mipymes del sector agropecuario”.

Al desglosar los datos por provincia, San Juan reporta 22,213 unidades productivas, seguido de Santiago (15,437), Azua (14,855) y La Vega (14,185). En tanto, Samaná engloba 4,752 negocios, indica el estudio elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

“La vida en el campo se vive bien, no tiene ningún desperdicio. El trabajo es sucio y uno no puede estar bonito todos los días, pero para mí es un privilegio vivir en el campo, no me cansaría de decirlo”, afirma.

Empleos

Los foráneos dejan atrás las casas coloridas, la Bahía de Samaná se pierde en el horizonte y el asfalto se convierte en piedras. Unos 20 minutos son suficientes, desde la playa Rincón, para llegar a los cultivos agrícolas. Marte cuenta que nació hace 54 años en Las Galeras.

El sector agropecuario es el responsable del 3.7% producto interno bruto dominicano. | Lésther Álvarez

“La agricultura da para vivir, pero yo la tengo asociada al ganado y tengo más dinero”, expresa. Comenta que en la temporada de sembrado genera cuatro empleos y durante la cosecha ascienden a 12 personas. Además, cada puesto laboral es pagado por RD$800 el día.

Los datos del Banco Central dominicano (BCRD) indican que, para finales del 2022, el renglón de agricultura y ganadería generó 55,923 empleos formales y 311,229 informales, para un total de 367,152. Esto equivale al 8% de la población económicamente activa (4,540,968).

Producción

Marte afirma que la agricultura debe ejercerse con responsabilidad y honestidad, debido a que ellos son los encargados de proporcionar alimentos saludables y de calidad al consumidor. Indica que el quintal de yuca y batata cuesta RD$1,500; el de jengibre RD$2,000, mientras que la yautía asciende a RD$5,500 por su escasez.

Aclara que el huracán Fiona disminuyó sus ingresos en los últimos cuatro meses del año pasado. “Las pérdidas no las he cuantificado, pero sí es mayor de RD$1 millón, porque los alambres del cercado se destruyeron, y perdí las cosechas… Yo cortaba cada quincena entre 3,000 y 4,000 racimos de plátanos que se tumbaron por la brisa y los demás víveres se me ahogaron (por las lluvias)”, explica.

El evento atmosférico causó daños que superaron los US$375 millones a nivel nacional. En la agricultura afectó a 950,000 tareas de producción. Ante este evento atmosférico, la entidad estatal desembolsó RD$5,490 millones para la recuperación del sector y asegurar la seguridad alimentaria de los dominicanos.

“El plátano es lo más rápido que se recupera. El ñame, yautía y jengibre no se recuperó porque estaban listos para ser cosechados”, sostiene.

Futuro

El samanense explica que cada ser humano tiene una meta profesional, pero él como agricultor lo ha logrado todo. “Tengo mi casa propia, mi hija está estudiando psicología en Santo Domingo y uno está en Puerto Rico trabajando en construcción…”.

El 80% de las empresas agropecuarias en América Latina son trabajadas por agricultores y ganaderos familiares, lo que corresponde a alrededor de 16.5 millones de unidades y emplea a 60 millones de personas hasta el 2018. De estos, el 56% se ubican en América del Sur con 9.24 millones; el 35% en México y Centroamérica con 5.7 millones; y el 9% en el Caribe con 1.48 millones.

El valor global de la producción agropecuaria en 2014 totalizó US$2,397 millones. La región de América Latina y el Caribe aportó US$307 millones, por debajo de Asia Pacífico con US$1,070 millones y las naciones denominadas “ de altos ingresos”, US$591 millones.

Dependiendo la temporada, su jornada termina entre las 5:00 y 7:00 de la noche. Pero reflexiona: “Mientras más tiempo paso en el campo, mis ingresos aumentan y me siento más saludable”.

Ingresos en la agricultura

El MICM establece que el 25.3% de las empresas dedicadas a la agricultura registra ingresos menores de RD$3,500, seguido del 18.3% de los negocios que perciben ganancias que oscilan entre RD$3,500 y RD$7,000 mensuales.

El informe detalla que el 17% y 12% de estas unidades productivas devengan retribución salarial de RD$14,000 y RD$21,000, respectivamente.

Si bien la digitalización permite la globalización de las empresas sin importar su ubicación, el organismo estatal indica que solo el 21.8% de las mipymes agropecuarias utilizan el celular como medio de comunicación para su negocio. Esta acción dificulta la captación de potenciales clientes procedentes del extranjero.

Archivado en: Agriculturacampo dominicanoMipymes agrícolasVida en el campo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik
Agricultura

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023
El ministro de Agricultura, Limber Cruz.
Agricultura

Las exportaciones de mango han crecido en un 30%, afirma Limber Cruz

8 junio, 2023
Cámara de Diputados de República Dominicana - Fuente externa.
Comercio

Diputados aprueban modificar la Ley de las Cámaras de Comercio, Agricultura e Industria

7 junio, 2023
A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

30 mayo, 2023
Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023
La producción del ajo y la cebolla moviliza todo un sistema de comercialización en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Agricultura

Producción de ajo y cebolla: el dilema de los altos costos

23 mayo, 2023

Últimas noticias

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023
El ex primer ministro británico, Boris Johnson. | Prensa de la presidencia ucraniana vía Reuters.

Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico

9 junio, 2023
El precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI). | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1.6%, hasta US$70.17 el barril

9 junio, 2023

Gobierno y universidades presentan resultados programa Universidad + Industria

9 junio, 2023

BCIE realiza desembolso por US$2.0 millones en apoyo a las mipymes 

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394