• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mundial crecerá un 2.1% y la inflación será del 5.3% en 2023, estima KPMG

Europa Press Por Europa Press
29 marzo, 2023
en Mercado global
Explica que la economía global se verá impulsada por la recuperación de la economía china. | Pixabay

Explica que la economía global se verá impulsada por la recuperación de la economía china. | Pixabay

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía mundial crecerá en 2023 un 2.1% y la inflación se situará en el 5.3%, mientras que estas cifras serán en 2024 del 2.6% y del 3.2%, respectivamente, según estima la consultora KPMG.

El desempleo, por su parte, será del 5.2% en 2023, y aumentará dos décimas en 2024, hasta el 5.4% a nivel mundial. “A pesar de la resiliencia del mercado laboral y de la mejora de las condiciones de la inflación, esperamos que el crecimiento económico sea relativamente modesto en los próximos dos años. La economía global se verá impulsada por la recuperación de la economía china y por un crecimiento relativamente sólido en los mercados emergentes”, explica Pablo Bernad, socio responsable de Mercados de KPMG en España.

Sin embargo, avisa, la eurozona y Estados Unidos “contribuirán en menor medida al crecimiento mundial en los próximos dos años”. Por este motivo, los riesgos para las perspectivas están “orientados a la baja en términos generales” como consecuencia de la volatilidad en los mercados financieros.

Asimismo, la política monetaria está centrada en moderar la inflación y, al mismo tiempo, en la estabilización de los mercados financieros, por lo que la política fiscal ha quedado como “posible herramienta para impulsar el crecimiento económico”. La subida de los tipos de interés ha provocado que la financiación de la deuda pública sea más costosa, lo que a su vez ejercerá más presión sobre las finanzas públicas, ya deterioradas por la pandemia.

Además, la presión sobre las cadenas de suministro mundiales se ha relajado de forma significativa en los últimos meses y los costes de los fletes también han descendido, lo que debería contribuir a aliviar algunas presiones inflacionistas y mejorar la capacidad de suministro. No obstante, el comercio mundial se “mantiene en unos niveles relativamente anémicos”, si bien KPMG espera que se normalice este año.

Igualmente, la demanda de los consumidores también se recuperará previsiblemente este año. El exceso de ahorro, que sigue siendo “relativamente elevado en China y Europa”, podría utilizarse cuando regrese la confianza, opina la consultora.

Archivado en: Economía mundialEurozonamercados financieros
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá el 2.1 % en 2023  

6 junio, 2023
Euro - Reuters.
Finanzas

El euro cae por debajo de los US$1.08

18 mayo, 2023
En comparación con el primer trimestre del 2022, el incremento de los europeos con trabajo fue del 1.7% en los países de la moneda común - Fuente externa.
Finanzas

El PIB de la eurozona salió del estancamiento y aumentó un 0.1% en el primer trimestre

16 mayo, 2023
Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.
Mercado global

FMI espera una evaluación futura de la crisis de Credit Suisse

5 abril, 2023
Banco Mundial
Mercado global

BM advierte de desaceleración global aguda si la crisis bancaria se extiende

27 marzo, 2023
eurozona
Mercado global

La cuenta corriente de la Eurozona sube el superávit un 58.8% en enero

22 marzo, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393