• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 marzo, 2023
en Mercado global
Producción de etanol. | Pixabay.

Producción de etanol. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Brasil, uno de los grandes productores de Etanol en el mundo, ofreció este viernes a Latinoamérica su experiencia en la materia para avanzar hacia la descarbonización del sector transporte y el desarrollo de las zonas rurales y agrícolas.

“El futuro de la movilidad sostenible de bajo carbono pasa por la valoración de los biocombustibles y las políticas públicas”, dijo el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien ofreció a la región el apoyo de su país para la inclusión de los biocumbustibles en la matriz energética.

El ministro participó este viernes por videoconferencia en el evento “Ethanol Talks” realizado en Costa Rica y organizado por el Gobierno de Brasil, el gremio azucarero de ese país y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El funcionario destacó que desde hace 20 años se lanzó en Brasil el motor Flex, que permite que los vehículos puedan utilizar tanto gasolina como biocombustibles y que la flotilla con esa tecnología alcanza el 30%.

Además, subrayó que el uso del etanol en los vehículos ha evitado 511 millones de toneladas de carbono.

Por su parte, el presidente de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía de Brasil (UNICA), Evandro Gussi, reconoció que ha habido temor en la sociedad pero que su país ha comprendido que “la complementariedad es la llave para la reducción de los gases de efecto invernadero”.

Gussi dijo que Brasil tiene más de 50 años de experiencia desde que en la década de 1970 se comenzó a implementar una mezcla de los combustibles con un 5 % de etanol.

Gussi explicó a EFE que se trata de una situación “ganar, ganar, ganar”, pues además de reducir emisiones, la industria del etanol beneficia a la salud, y al empleo y el desarrollo de las zonas agrícolas y rurales.

El presidente de UNICA recordó que el 80 % de la producción mundial de etanol se concentra en Estados Unidos y Brasil y que la mayoría se consume ahí mismo, por lo que recalcó la importancia de que más países de la región se lancen a la producción de biocombustibles para garantizar seguridad energética.

“Tenemos que convencer al mundo de que es bueno, pero no solo eso, sino fomentar la producción porque nadie quiere un nuevo gas ruso. Es necesaria una diversificación geográfica que garantice la seguridad energética”, manifestó.

El sector del transporte representa casi el 25 % de las emisiones mundiales de gases contaminantes que intensifican el efecto invernadero.

“Estamos convencidos que la caña de azúcar es mucho más que producir azúcar y fibra, es la producción de energía y otros subproductos que activan cadenas de valor importantísimas”, dijo el director general del IICA, Manuel Otero

El director del IICA calificó como “fascinante” la experiencia de Brasil en este sector y, aunque reconoció que no hay una receta única para que los países la repliquen, comentó que es valioso aprender de los avances brasileños en la materia, ya que el etanol puede ser “el combustible del futuro”.

El foro Ethanol Talks se realizó en el marco de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en la que gremios empresariales e industriales de las Américas crearon la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO), con el objetivo de coordinar la elaboración, promoción y consumo sustentables de estas energías limpias en el hemisferio.

Archivado en: BrasildescarbonizaciónEtanol
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Conectividad aérea permitirá captar nuevos mercados de América del Sur

5 junio, 2023
Claves económicas de la semana del 5 al 9 de junio - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

5 junio, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Mercado global

Claves económicas que marcarán la semana en América

29 mayo, 2023
Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil pide al FMI un tratamiento especial para la economía argentina

20 mayo, 2023
Lula da Silva
Noticias

El 46.5% de los brasileños considera el Gobierno de Lula mejor que el de Bolsonaro

16 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394