• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 abril, 2023
en Mercado global
Soles peruanos

Soles peruanos. | Mariana Bazo, Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inflación de marzo en Perú registró un alza de 1.19%, a nivel nacional, la tasa más alta en lo que va del año debido al incremento de precios en el sector de educación y alimentos, mientras que la variación anual subió a 8.67%, según informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En tal sentido, la tasa inflacionaria nacional del primer trimestre ascendió a 2.10%, después de haber registrado en marzo un alza de precios de 4.76% en Educación, de 2.32% en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, y de 0.90% en Restaurantes y Hoteles.

El INEI precisó que la inflación de marzo en Lima, la ciudad más grande del país, se incrementó a 1.25%, con una variación acumulada de 1.78% en el primer trimestre y anual de 8.40%.

Los rubros que contrarrestaron el alza de precios en Lima fueron Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes con 0.50%, Bienes y Servicios Diversos con 0.41%, Prendas de Vestir y Calzado con 0.41%, Recreación y Cultura con 0.27%, y Salud con 0.26%.

Asimismo, hubo dos rubros que mostraron caídas en sus precios en marzo, los cuales fueron Transporte con -0.12% y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con -0.08%.

El principal sector que presionó la inflación de marzo fue el de Educación, dado que en ese mes se producen las matrículas y el inicio de clases en los colegios, universidades y centros de enseñanza técnica del sector privado.

Así, la mayor alza registrada en marzo en Lima fue en la enseñanza secundaria en 9.2% por el incremento de la pensión de enseñanza no estatal de educación secundaria de 10.4%, y la matrícula no estatal secundaria de 1.3%.

También hubo subidas en los precios de la enseñanza preescolar y primaria (8.8%), en la pensión de enseñanza no estatal de inicial (10.3%), primaria (10.1%); y el gasto en el proceso de matrícula no estatal inicial (2.2%) y primaria (1.5%).

Igualmente, se registraron incrementos en la pensión de enseñanza técnico productiva (2.3%) , en el proceso de matrícula en instituto superior no estatal (4.5%), universidad no estatal en pregrado (0.5%), en la pensión de universidad no estatal pregrado (2.4%) y de instituto superior no estatal (1.8%).

Por otro lado, la caída de precios en Transporte, en un mes que sufrió intensas lluvias e inundaciones en la costa norte y central del país, se reflejó por la disminución del precio del pasaje aéreo nacional en -6.8% e internacional en -3.7%, además de los pasajes en ómnibus interprovincial (-3.3%); combustibles para vehículos (-1.8%) como petróleo diésel (-2.6%), gasohol (-1.9%) y gas licuado de petróleo vehicular (-0.2%).

A nivel nacional, las únicas ciudades del país que mostraron precios a la baja en marzo fueron Puerto Maldonado (-5.67%), Cusco (-0.83%), Puno (-0.59%), Abancay (-0.55%) y Huancavelica (-0.29%), ubicadas en regiones donde se intensificaron las protestas sociales antigubernamentales de inicios de año.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, estimó, hace una semana, que la inflación anual del 2023 será de 3%, con la expectativa de que el precio de alimentos como el pollo y los huevos empiecen a bajar desde mayo.

Archivado en: Inflación PerúPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Laboral

El empleo formal en Perú aumentó 2.6% en marzo pasado

21 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

26 abril, 2023
Libros | Fuente externa.
Noticias

El 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022, según encuesta

25 abril, 2023
Lugar de trabajo | Fuente externa.
Laboral

El empleo formal en Perú creció un 2.4% en febrero de 2023

24 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023

Últimas noticias

A nivel global se registran más de 2 billones de bicicletas en circulación. | Pixabay

La bicicleta, un medio de transporte sostenible que aporta divisas a la economía local

10 junio, 2023
República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394