A propósito de que inicia la Semana Santa, una de las celebraciones más populares en la cultura cristiana, donde se conmemoran los últimos momentos de Cristo en la Tierra: pasión, muerte y resurrección, los dominicanos acostumbran a tomarse estos días para compartir en familia.
El transporte público juega un rol crucial durante esta fecha. Trasladarse desde y hacia los diferentes pueblos, especialmente tomando a Santo Domingo como punto de partida, se convierte en una de las tareas más dinámicas en estos días. En las paradas o terminales con destinos hacia las provincias sucede de todo e interactúan diversas actividades económicas. No importa cuál sea el motivo, ya sea balnearios, compromisos religiosos o familiares, la Semana Santa es la excusa perfecta para salir de la ciudad.
Los pasajeros de la concurrida terminal en el kilómetro 9 lo saben. Desde muy temprano se preparan con amplios bultos y mochilas a rastro. “Yo me dirijo a ver a mi familia para pasármela tranquilo. Usted sabe, en estos tiempos siempre pasan desgracias”, narra Darío, al tiempo que agrega que gasta unos RD$900 entre pasaje y las golosinas que le lleva a su esposa e hijos.
El primer autobús desde Santo Domingo con destino a Nagua comienza el primer viaje a las 5:30 de la mañana con unos 50 pasajeros a bordo y 34 galones de combustibles en el tanque, cuyo precio se despacha a RD$274.50 el galón, entonces invierten aproximadamente RD$7,534.4 por viaje.
En la parada del kilómetro 9 de la autopista Duarte, una de las más importantes del país, sucede de todo. Un rico olor a empanadas recién hechas es contrastado al instante por el mal olor de un cúmulo de basura que por su aspecto debe tener varios días y un riachuelo de aguas negras de donde toman los sedientos perros callejeros.
La ruidosa estación no pasa un segundo en silencio, desde los autobuses que entran y salen, los vendedores que ofrecen enérgicamente sus productos, los cobradores que instan a abordar y las personas que conversan. “¡Vamo, vamo pa´alante que me voy! Grita un cobrador al tiempo que ayuda a una señora a abordar el vehículo.
Con respecto a los pasajes hacia donde viajan los autobuses en la región del Cibao, elDinero pudo constatar que se ubican entre los RD$250 a RD$400. “El pasaje siempre se ha mantenido, no le vamos a hacer un daño a nuestros pasajeros”, afirma un vendedor de tickets.
Comercio
En los alrededores de la parada se encuentran diversos tipos de economía informal y servicios múltiples, tales como: la venta de forros móviles, expendio de confitería, accesorios de playa, servicios de comida rápida, moto taxis, entre otros.
Todos los días en ese lugar se puede ver que los comerciantes inician sus actividades desde las 5:00 de la mañana y terminan sus labores pasadas las 6:00 de la tarde.
En los alrededores se encuentran diversos tipos de economía informal. | Lésther Álvarez
“Bueno, yo inicié vendiendo en la calle y de ahí me pasé para acá (la parada), porque vienen personas de todo tipo y hay más oportunidad”, apunta Efraín, un vendedor que lleva más de 38 años en la estación.
Este sitio es muy concurrido por la gente, ya que en sus espacios y puestos hay una gran variedad de productos a precios asequibles. “Hey manito la siento muy apretada”, vocifera un hombre mientras se prueba varias cachuchas.
De acuerdo a comerciantes consultados, una de las principales causas por las que recurren al trabajo informal es la falta de oportunidades laborales y salarios justos.
Estudiante de término de Comunicación Social, mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Aborda temas sobre el sector agrícola. Persona introvertida. Cuenta con un diplomado en periodismo económico impartido por el Banco Central.