Desde trasladarse de una provincia a otra, evitar el transporte público y guardar un pequeño closet en el asiento trasero, el vehículo de motor permite un sinfín de usos para sus dueños. Y las mujeres están conscientes de ello.
Según el boletín estadístico del Parque Vehicular, 913,671 unidades son propiedad de mujeres, lo que equivale al 16.7% de los 5,463,966 vehículos contabilizados al cierre del 2022. El informe elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) indica que el 55.8% pertenece a hombres (3,048,731) y 27.5% a personas jurídicas (1,501,594).
¿Cuáles vehículos compran las mujeres? La entidad estatal establece que, del monto total de los carros, el 39.8% son motocicletas. Esto significa 364,203 unidades, seguido de los automóviles con 284,550 y los jeeps con 201,810.
La mujer al volante de carros atípicos toma relevancia en las estadísticas. Conforme los datos, los vehículos de carga y autobuses reportan 38,145 y 21,328, respectivamente. En tanto, los volteos totalizan 1,626, solo un 39% más que las máquinas pesadas que reportan 1,169 y una diferencia de 786 respecto “otros” con 840.
Pero según los datos, el 18.1% de los vehículos pertenecientes a mujeres están concentrados en Santo Domingo (166,080), seguido del Distrito Nacional (151,070) y Santiago (84,180). Asimismo, La Vega reporta 65,046 y La Altagracia concentra 35,803. En menor cantidad, las provincias fronterizas de Independencia, 2,669; Elías Piña, 2,525; y Pedernales, 1,660.
En carretera
En el siglo XXI es difícil imaginar cómo sería la vida sin los medios de transportes actuales. Por ejemplo, comprar un auto es un bien común para el dominicano.
Si hay algo cierto es que el parque vehicular dominicano está en constante crecimiento. Solo en el 2022 entraron 311,548 nuevos vehículos de motor a República Dominicana, eso sitúa al parque vehicular en 5,463,996 unidades al cierre del 2022. Al comparar los datos con el 2021, cuando la DGII contabilizó 5,152,448 vehículos, se evidencia una variación de 6% entre ambos períodos.
Además, el ítem con el crecimiento de 9.2% entre 2021 y 2022 fue el modelo “jeeps”, al pasar de 569,102 a 621,291 unidades, para una diferencia de 52,189. Sin embargo, las motocicletas siguen siendo el vehículo de mayor ponderación en las calles dominicanas al totalizar 3,063,704 unidades, un 6.6% más que el 2021 que se fijó en 2,874,590. Según los datos, equivale a una diferencia de 189,114.
Los camiones conocidos como volteos presentan un crecimiento de 6.2%, al pasar de 22,528 a 23,920 unidades. Esto equivale a una diferencia de 1,392. Conforme los datos, los automóviles crecieron apenas un 3.9% entre 2021 (1,045,414) y 2022 (1,085,675), para un aumento de 40,261.