De acuerdo con datos hasta febrero del 2023, ha otorgado 47 pensiones por vejez en modalidad de retiro programado, 58,766 pensiones de cesantía de edad avanzada y 2,398 pensiones de vejez anticipada. Estos tienen un monto promedio de RD$29,940.
Además, agregó que se otorgaron 206,548 devoluciones por ingreso tardío, con saldo devuelto ascendente a RD$42,228.4 millones, indicó el superintendente de Pensiones, Francisco Torres.
En tanto, 15,402 pensiones por discapacidad por un monto promedio de RD$12,461.5, un 1.3% menos que los RD$12,290 de la pensión promedio de los 29,136 beneficiarios por pensiones por sobrevivencia. Este saldo devuelto totaliza RD$5,288.9 millones hasta febrero de este año.
Si bien es cierto que República Dominicana se caracteriza por tener más de 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y un alto porcentaje de informalidad, para Torres “estos empleados pueden acceder al sistema mediante la capacitación, educación e información financiera y el aporte voluntario de cada persona”.
Agregó que posiblemente el principal desafío que enfrenta el sistema de pensiones es que la población desconoce la manera en que funciona. El fondo se alimenta de un aporte aproximado al 3% del salario del trabajador, mientras que su empleador aporta un aproximado del 7% del salario, dijo.
Ante esta situación, afirma que uno de los objetivos de este sistema es fomentar el ahorro voluntario y la inclusión de los trabajadores independientes e informales.