• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria recibe el 15.4% de los créditos bancarios comerciales

Durante el año pasado, la cartera de crédito de la banca nacional a la industria creció 11.4%

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
16 abril, 2023
en Industria
Fachada de la Superintendencia de Bancos. Fuente externa.

Fachada de la Superintendencia de Bancos. Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 15.4% de los créditos comerciales de la banca dominicana se destinan al financiamiento de la producción industrial, de acuerdo con el informe Banca e Industria Nacional, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB) y publicado el pasado 7 de abril, en el marco del Día de la Industria Nacional.

En el documento se destaca que el financiamiento a este sector aumentó RD$4,635 millones, para un crecimiento interanual real de 11.4% en 2022.

Al cierre del año, la industria manufacturera tenía 35,811 préstamos registrados, con un balance adeudado de a RD$131,738 millones, que representaban el 8.3% de la cartera total del sistema.

“La industria nacional en el contexto del sistema financiero dominicano muestra indicadores en niveles estables y con perspectiva favorable, a pesar de la coyuntura económica internacional. Esta presenta una cartera de crédito con un crecimiento real positivo con tendencia al alza, niveles de morosidad históricamente bajos, una exposición a moneda extranjera similar a los niveles históricos, bajas tasas de financiamiento en relación con los demás sectores y niveles adecuados de cobertura ante incumplimientos de pago”, destaca la publicación de la SB.

El sector financiero ha servido de aliado y catalizador de la producción local. En ese sentido, los préstamos industriales beneficiaron principalmente a subsectores como: elaboración de productos alimenticios y bebidas (38%), fabricación de sustancias químicas (14%), fabricación de muebles (9%) y otros productos minerales no metálicos (7%).

En cuanto al tipo de entidad de intermediación financiera que establece relaciones con la industria, la banca múltiple concentra el 98.4% de la cartera de crédito destinada al sector industrial. El 86.7% del balance total se encuentra en cuatros entidades: Banco Popular (33.6%), Banco de Reservas (25%), Banco BHD León (22.2%) y Scotiabank (5.9%).

Con respecto al costo del financiamiento para la industria, la tasa promedio se situó en 8.9%, cerca de 1.7 puntos porcentuales por debajo del interés de la cartera de crédito comercial.

De manera más segregada, el sector financiero otorgaba una tasa de interés promedio a los mayores deudores industriales de 8.3%, a los medianos deudores de 11.5%, a los menores de 14.6% y microcrédito de 35.4%.

De acuerdo con el informe, en el transcurso del año pasado el sector industrial incrementó el nivel de exposición en moneda extranjera, pasando de tener el 26.7% de su cartera en dólares estadounidense en diciembre 2021 a un 38.2% al cierre de 2022. Este último valor se acerca a los niveles observados previo al inicio de la pandemia, cuando la exposición en moneda extranjera alcanzó hasta el 44%.

Riesgo

Por otro lado, el informe muestra que el saldo vencido del sector industrial ascendía a los RD$756.9 millones a diciembre de 2022, mostrando una tendencia decreciente, reduciéndose en 5.5% interanual.

A diciembre de 2022, el 91.8% del total de la cartera del sector presentó clasificación de riesgo “A” y “B”. A finales de 2021 ese porcentaje se ubicaba en 89.9%.

El nivel de morosidad del sector industrial muestra una tendencia decreciente, y se ubica por debajo del registrado previo al COVID -19. El indicador se situó en 0.57 %, su nivel más bajo en los últimos 5 años.

Al comparar al sector industrial con el resto de los sectores, este ocupa el séptimo puesto en morosidad.

Archivado en: dólares estadounidenseindustriasector industrial
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Facilitarán el procedimiento para registrar diseños a nivel de la UE. | Fuente externa.
Noticias

Los 27 acuerdan nuevas normas para proteger los diseños industriales en la UE y adaptarlas a la era digital

Por sectores, la producción manufacturera aumentó un 0.1% en agosto. - Fuente externa.
Industria

La producción industrial aumentó el 0.4% en agosto en Estados Unidos

Industria

La producción industrial china repuntó en agosto hasta el 4.5%, superando los pronósticos

Producción industrial en Brasil. - Fuente externa.
Industria

La producción industrial en Brasil cae un 1.1% en julio

Producción industrial en Japón. - Fuente externa.
Industria

La producción industrial china se desaceleró en julio hasta el 3.7%

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD. | Fuente externa.
Industria

AIRD: las empresas deben formar en sostenibilidad al capital humano

Últimas noticias

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410