• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un programa permitirá reducir la mortalidad neonatal en RD un 25% para 2024

Para reducir el número de recién nacidos que entran a las UCIN es necesario disminuir las infecciones durante el embarazo

Agencia EFEPorAgencia EFE
2 mayo, 2023
en Noticias
Pies de bebé | Fuente externa.

Pies de bebé | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La aplicación de un programa en centros sanitarios del país permitirá reducir la mortalidad neonatal en República Dominicana en un 25% para mayo de 2024 con respecto al año 2022, informó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La organización colabora con el Ministerio de Salud Pública y otras entidades en la ejecución del proyecto desarrollado con la finalidad de reducir el número de recién nacidos que entran a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en diez maternidades y disminuir la mortalidad neonatal de las UCIN en cuatro hospitales.

Este Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad neonatal en República Dominicana se aplicará en los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Minas, en el Universitario Nuestra Señora de La Altagracia, en el Reynaldo Almánzar de Santo Domingo, en el Renée Klang de Guzmán, de Santiago, y en el Hospital Jaime Mota, de Barahona.

Asimismo, estará en el Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana; Morillo King, de La Vega; Juan Pablo Pina, en San Cristóbal; Ricardo Limardo, de Puerto Plata, y La Altagracia, de Higüey, señala un comunicado de prensa.

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, manifestó que el año pasado se logró una reducción importante de la mortalidad materna y la prioridad para 2023 es el descenso de la mortalidad neonatal.

“Tenemos el compromiso de promover un cambio positivo y radical en la entrega de los servicios de la red pública con el objetivo de ofrecer una asistencia con calidad y humanizada a las madres y recién nacidos para que en el año 2024 alcancemos también la reducción de la mortalidad neonatal en un 25% con relación al pasado 2022″, dijo.

La doctora representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte, destacó que la organización redoblará sus esfuerzos para que la disminución de la mortalidad neonatal evitable sea una realidad en el país.

Este plan “sólo será posible si contamos con la colaboración de todas las instituciones comprometidas con la reducción de la mortalidad neonatal, el compromiso de los proveedores de salud, la firme decisión de las autoridades de salud, la cooperación articulada de instituciones internacionales y el apoyo invaluable de nuestros donantes”, afirmó.

Para reducir el número de recién nacidos que entran a las UCIN es necesario disminuir las infecciones durante el embarazo, el parto y prematuridad fortaleciendo los laboratorios de microbiología, de la bioseguridad y de la consulta prenatal.

También se busca disminuir el número de recién nacidos con bajo peso, al nacer a través del programa de detección y tratamiento de las embarazadas desnutridas en estos hospitales.

En el camino para rebajar la mortalidad neonatal de las UCIN se debe fortalecer la bioseguridad, así como prevenir y controlar infecciones en las maternidades de referencia nacional.

Además de las instituciones nacionales mencionadas, en la aplicación del programa colaboran la Organización Panamericana de la Salud-Centro Latinoamericano de Perinatología (OPS-CLAP), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), doctores del Hospital Universitario Miguel Servet-Zaragoza de España y la Fundación Dominicana para la Madre y el Niño (DOFMI).

Archivado en: Mortalidadsalud públicaSNSUnicef
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Aedes aegyptim, mosquito que transmite el dengue. - Fuente externa.
Noticias

Estos son los lugares de RD donde aumentaron los casos de dengue

Noticias

Más de la mitad de la inversión pública dirigida a niños fue a la educación

Laboral

El 82.1% de personas con discapacidad en zonas de pobreza están fuera del mercado laboral

Lactancia materna. - Fuente externa.
Noticias

En América Latina y el Caribe solo 4 de cada 10 bebés son amamantados, alerta Unicef

Noticias

Solo el 20% de los países exigen a empleadores ofrecer pausas remuneradas para apoyar lactancia materna

El optometrista brinda atención primaria en salud visual y se diferencia del oftalmólogo en que no es médico, sino graduado en Óptica.
Reportajes

Ópticas en República Dominicana, un negocio fuera de la vista de Salud Pública

Últimas noticias

Los círculos se implementaron en la red social en agosto de 2022. | Fuente externa.

X (Twitter) cerrará los círculos el 31 de octubre

24 septiembre, 2023

United Gas anuncia el primer festival concurso de comida de calle

24 septiembre, 2023
Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

24 septiembre, 2023
Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023
La Universidad de Lincoln recuerda que existen varias vías para que los seres humanos queden expuestos a esos metales contaminantes: la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado. - Fuente externa.

La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409