• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aerolíneas dominicanas: de la quiebra a resurgir con boletos de bajo costo

Las líneas aéreas nacionales movilizaron más de 250,000 pasajeros en 2022

Karla AlcántaraPorKarla Alcántara
3 mayo, 2023
en ¿Quiénes compiten?
El fracaso de algunas aerolíneas dominicanas no ha tumbado el ánimo de las existentes. | Fuente externa

El fracaso de algunas aerolíneas dominicanas no ha tumbado el ánimo de las existentes. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las flotillas de aviones con colores azul, blanco y rojo de aerolíneas dominicanas quebradas, quedan en el recuerdo de quienes alcanzan a ver algunas de esas viejas aeronaves en los talleres del Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Gómez.

Décadas antes le ocurrió a la estatal Dominicana de Aviación, y más recientemente, en 2018, a Pawa Dominicana, propiedad de Simeón García. Pero hay una verdad que es irrefutable: los gigantes metálicos están hechos para surcar los cielos.

El fracaso de algunas aerolíneas dominicanas no ha tumbado el ánimo de las existentes. En el 2022, siete líneas aéreas dominicanas movilizaron 250,921 pasajeros, un 85.9% más que el 2019 cuando 134,916 turistas entraron y salieron de República Dominicana, de acuerdo con la Junta de Aviación Civil (JAC).

Arajet

Esta aerolínea movilizó 85,616 pasajeros en el 2022 a 11 países como México, Costa Rica, Guatemala y Ecuador. Pero su historia data al 2014, cuando Víctor Pacheco fundó Dominican Wings con un Airbus A320-200, pero no es hasta el 2019 que cambió su nombre a Flycana de la mano de los socios William Shaw, fundador de las aerolíneas con operaciones suspendidas Viva Colombia y Viva Air Perú y Michael Powell, presidente del consejo de Flybondi en Argentina.

Su objetivo es claro: ser la primera aerolínea de bajo costo del país, por lo que ocurre una nueva transformación en el 2021 y pasa a ser Arajet, con su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Las Américas, Santo Domingo.

Sky High Aviation Services

Con 56,048 pasajeros movilizados en 2022, Sky High Aviation Services cuenta con 12 años operando hacia 21 destinos en vuelos directos como Aruba, Curazao, Antigua y Barbuda y Venezuela. A pesar de que su propietario es Juan Bautista Chamizo, la directora comercial es Cesarina Beauchamp.

Esta empresa dominicana ofrece sus servicios aeronáuticos desde su sede en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo. Además se caracteriza por ofrecer vuelos regulares y chárter, a bordo de la flotilla de aviones de la marca Embraer para movilizar sus clientes y un Boeing 737 destinado a carga. Para este 2023, sus ejecutivos indican como objetivo el mercado estadounidense.

Sky Cana

Sky Cana reporta el tránsito de 47,866 turistas desde el Caribe y Estados Unidos. Con su fundación en 2012 adquiere la licencia de courier y en el 2014 inicia su proceso de certificación de transportista aéreo, la cual es concedida en 2017 por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), pero el inicio de vuelos comerciales se registró en 2021.

El director ejecutivo, Frank Díaz, explica que la empresa tiene la singularidad de tener dos terminales Las Américas, en Santo Domingo, y del Cibao, en Santiago, como sus hubs logísticos. Además, se caracteriza por ofrecer vuelos chárter de jet privado, aquellas personas que alquilan un avión en lugar de comprar un boleto en una aerolínea comercial.

Air Century

El capitán Omar Chahín Lama crea Air Century en 1992, con base de operaciones en el antiguo Aeropuerto Internacional de Herrera, hoy conocido como La Isabela.

En sus inicios brindaban servicios de excursiones y publicidad aérea, luego pasó a realizar operaciones de vuelos chárter y corporativos, con rutas regulares domésticas como Santo Domingo a Punta Cana, Barahona, Santiago y Puerto Plata. Según los datos, movilizó 44,849 turistas en 2022.

Red Air

Red Air transportó 8,605 pasajeros hacia y desde República Dominicana durante el 2022. Esta empresa criolla tiene de presidente ejecutivo a Héctor Gómez. Pero la compañía se inició en el transporte aéreo comercial y regular de pasajeros en noviembre del 2021 con boletos de bajo costo.

Conforme los datos, realiza vuelos entre Santo Domingo y Miami, Estados Unidos, y su hub logístico se encuentra en el Aeropuerto Las Américas.

Sunrise Airways Dominicana

El historial de Geca data el 2010 como una aerolínea que fleta vuelos, en 2011 cambió la modalidad a chárter y luego comerciales con destino a Haití.

No obstante, ocho años después fue adquirido por el empresario haitiano Philippe Bayard y se convirtió en Sunrise Airways Dominicana. Conforme datos de la JAC, en el 2022 transportó 4,054 turistas y opera la ruta diaria entre Santo Domingo y Puerto Príncipe, Haití, en una flota de tres aviones Jetstream y un Airbus.

Helidosa Avation Group

El exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, inauguró en 1992 Helidosa Aviation Group, con base en el Aeropuerto Internacional de Herrera, hoy La Isabela. Su visión era brindar vuelos corporativos.

Cuenta con 23 helicópteros y 13 aviones de ala fija marca Cessna Citation y Gulfstream. En el 2022, la empresa indica que Gonzalo Alexander Castillo López es su presidente ejecutivo. Además, en ese mismo período registró 3,841 pasajeros.

Por otra parte, el instructor de vuelo As Herínquez es el propietario de Tropical Aero Servicios. Mediante la resolución 310-2021, el JAC indicó que la empresa debía renovar las certificaciones en el 2021 para ofrecer servicios de transporte aéreo no regular de pasajeros y carga en vuelos domésticos e internacionales.

Espacio aéreo

República Dominicana registró 241 operaciones que movilizaron 15,480,688 pasajeros en entradas y salidas a través de ocho aeropuertos internacionales, siendo el de mayor tráfico el de Punta Cana en La Altagracia, seguido de la terminal Las Américas en Santo Domingo.

Además, está el Gregorio Luperón en Puerto Plata y Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago; La Romana y El Catey, en Samaná; La Isabela, en El Higüero. Mientras, la terminal María Montez en Barahona está sin operaciones.

Asimismo, la JAC aprobó 4,070 vuelos especiales. Esta modalidad es utilizada por los operadores aéreos para la exploración de rutas y mercados, lo que evidencia el atractivo y el alto interés en el país.

Por otra parte, AVA Airways es una aerolínea de República Dominicana con planes de vuelos programados entre Santo Domingo, América Latina, Europa y el Caribe en un futuro no muy lejano. Su base de operaciones estará en Santo Domingo, de acuerdo con su fundador Oliver Arrindel.

En la historia

Dominicana de Aviación fue la aerolínea bandera nacional de República Dominicana. Fundada el 4 de mayo de 1944 para realizar vuelos de cabotajes a Santiago, Barahona, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, La Romana y Montecristi.

En 1951 inició con vuelos internacionales para cubrir las rutas de Nueva York, San Juan, Miami y Madrid debido a la migración de los dominicanos a buscar una mejor calidad de vida.

Según los historiadores voló hasta 1995 y cerró sus operaciones en 1999 debido a la crisis financiera. A pesar de que la compañía era propiedad del Estado dominicano, su presidente fue Charles McLaughin. Además, con esta empresa sucede la tragedia de Río Verde en 1948.

Archivado en: aerolíneas dominicanasAviaciónLíneas aéreasVuelos
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Aviones de Arajet - Fuente externa.
Noticias

¿Cuál fue el récord en ventas de Arajet esta semana?

Noticias

Asociación Dominicana de Lineas Aéreas alerta sobre firma de acuerdo de cielos abiertos

Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). - Fuente externa.
Noticias

El Aeropuerto de Las Américas opera con normalidad a excepción de tres cancelaciones

Entre enero-julio 2023 IDAC registró 114,913 vuelos que llegaron y salieron de República Dominicana. Fuente externa.
Turismo

El IDAC registra 114,913 vuelos en los primeros siete meses del 2023

Santiago de Chile - Fuente externa.
Turismo

Entérese cuándo estará disponible ruta aérea Santo Domingo-Santiago de Chile

Avión - Fuente externa.
Noticias

La flota mundial de aviones pasará de 22,880 en 2020 a 46,560 en 2042

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409