• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Fed de EEUU incrementa los tipos 0.25 puntos y no descarta nuevas subidas

Agencia EFEPorAgencia EFE
5 mayo, 2023
en Finanzas
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles subir nuevamente los tipos de interés, esta vez un cuarto de punto, y no estudia por el momento realizar una pausa en las subidas, pese a las caídas bancarias de las últimas semanas en Estados Unidos.

“La decisión de una pausa no ha sido tomada hoy”, apuntó el presidente del regulador, Jerome Powell en una rueda de prensa posterior a conocerse esta nueva alza, la décima desde marzo de 2022.

Powell rechazó así las afirmaciones de los economistas que pronosticaban que esta podría ser la última subida por la inestabilidad financiera, tras el colapso que han sufrido varias entidades en las últimas semanas y que se atribuye, en parte, a las subidas de tipos.

Aun así, explicó, en el comunicado publicado este miércoles por el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en inglés) se ha eliminado la frase de “algunos aumentos de política adicionales podrían ser apropiados”, que aparecía en anteriores comunicados.

El límite de las subidas de interés dependerá de los datos económicos de las próximas semanas y se realizará una “evaluación continua” que se hará “reunión por reunión”, explicó Powell. La próxima reunión del FOMC tendrá lugar el 15 y 16 de junio.

“El Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación y la evolución económica y financiera”, detalló el presidente del banco central.

Powell reconoció que “es probable que la economía enfrente más vientos en contra debido a condiciones crediticias más estrictas” y que “el alcance de estos efectos sigue siendo incierto”.

“A la luz de estos vientos en contra inciertos, nuestras acciones dependerán de cómo se desarrollen los acontecimientos”, afirmó Powell tras conocerse la décima subida desde marzo de 2022, que sitúa a los tipos en una horquilla entre el 5% y el 5.25%.

Los bancos, la clave

Powell comenzó su intervención asegurando que confía en la fortaleza del sistema bancario. “Las condiciones en ese sector han mejorado ampliamente desde principios de marzo, y el sistema bancario de Estados Unidos es sólido y resistente”, dijo.

En su anterior reunión, el mes pasado, los miembros del Comité decidieron subir solo un cuarto de punto los tipos, ante la incertidumbre desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank y el rescate del First Republic Bank.

Aunque las causas de la quiebra son extensas, la investigación sobre lo sucedido apunta a que su situación financiera empeoró por la política monetaria del organismo.

Los principales responsables económicos del país, Powell incluido, han insistido en las últimas semanas que la situación no desembocará en una crisis financiera, pero los mercados volvieron a tambalearse la semana pasada ante las fuertes caídas bursátiles del banco First Republic.

Nuevamente la crisis logró contenerse después de que el banco estadounidense JPMorgan Chase anunciara la compra de la entidad, pero nada asegura que no lleguen nuevos episodios críticos en el sector bancario.

La inflación continua alta 

Para Powell, aunque “la inflación se ha moderado un poco desde mediados del año pasado”, continúa siendo alta y se cree que “tiene un largo camino por recorrer” hasta el 2% deseado.

Según los últimos datos de este indicador, la tasa interanual siguió bajando en marzo, por noveno mes consecutivo, y se situó en el 5 %, un punto por debajo de la de febrero, la caída más fuerte desde que el indicador comenzó a disminuir en julio de 2022.

Powell destacó la fortaleza del mercado laboral y aseguró que “es posible que podamos seguir teniendo un enfriamiento en el mercado laboral sin tener grandes aumentos en el desempleo”.

“Hemos encontrado que las herramientas de política monetaria y las herramientas de estabilidad financiera no están en conflicto” y “ambas están trabajando bien juntas”, remarcó.

“Hemos utilizado nuestras herramientas de estabilidad financiera para apoyar a los bancos a través de nuestras líneas de crédito -agregó-. Y, al mismo tiempo, hemos podido utilizar nuestras herramientas de política monetaria para fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios”.

Tras conocerse la decisión de la Fed, el índice Dow Jones cerró en rojo y bajó este miércoles el 0.80 %.

Archivado en: bancosReserva Federal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

reserva federal eeuu fed
Finanzas

La Fed mantiene los tipos y queda a la espera de nuevos datos antes de decidir subirlos

Deuda - Fuente externa.
Finanzas

La deuda mundial alcanza los €287,3 billones durante el primer semestre de 2023, nuevo récord

Dólares sobre bandera de Estados Unidos. - Fuente externa.
Finanzas

La inflación se resiste a bajar en EE. UU.: ¿Seguirá la Fed subiendo los tipos de interés?

Wall Street. - Fuente externa.
Finanzas

Crisis de riesgo bancario y posible recesión mundial

Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos. - Fuente externa.
Banca

Superintendente insta a la banca a expandir préstamos pequeños en lugar de tarjetas de crédito para fomentar inclusión financiera

Dólares. - Pexels.
Finanzas

El alza de los precios en EE. UU. repuntó tres décimas en julio, al 3.3%

Últimas noticias

Facilitarán el procedimiento para registrar diseños a nivel de la UE. | Fuente externa.

Los 27 acuerdan nuevas normas para proteger los diseños industriales en la UE y adaptarlas a la era digital

25 septiembre, 2023
Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409