Las facilidades que ofrecen los bancos al momento de solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito motiva a las personas a que cada vez sean más recurrentes a este tipo de endeudamientos. Esos productos bancarios son utilizados por los diferentes sectores para satisfacer sus necesidades, ya sea mediante la compra de bienes o el pago de servicios.
A febrero de 2023 el sistema financiero dominicano registró 5,599,301 préstamos por tipo de cartera, que alcanzaron los RD$1 billón, 637 millones,334 mil. De estos créditos el 53.9% fue de préstamos comerciales con RD$884,093 millones, para un aumento de un 11.3%, respecto a igual mes de 2022, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB).
Mientras que el 23.2% se efectuó en préstamos al consumo con 2,349,195 beneficiarios, alcanzando los RD$379,885 millones, equivalente a un 21.4% más que febrero del año pasado. En tanto, el crédito hipotecario con RD$299,322 millones, representó el 18.2%, para un incremento de un 15.8% respecto al segundo mes del 2022.
Tarjetas de crédito
Según informaciones de la Superintendencia, a febrero de 2023 lo adeudado con tarjetas de crédito aumentó en RD$74,034 millones, con 2,349,195 plásticos otorgados. Esto representa, a su vez, un incremento de RD$16,568 millones al compararlo con los RD$57,466 millones otorgados en febrero del año anterior.
También esto significa que el dominicano se endeuda más con las tarjetas de crédito, debido a la amplia aceptación en diferentes establecimientos comerciales tanto locales como internacionales: online o presencial.
Tasa de interés
La tasa de interés promedio ponderada por tipo de cartera a febrero de 2023 se ubica en 10.4% para los créditos hipotecarios, 10.7% para el financiamiento comercial y en un 17.2% para créditos al consumo.