• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es el gluten? ¿Mito o realidad?

El 1% de la población mundial es intolerable a esta sustancia, según la OMS

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
9 mayo, 2023
en Reportajes
El mercado de productos sin gluten tendrá un crecimiento de 48.2% entre 2020 y 2025, al pasar de US$5.6 billones a US$8.3 billones. | Fuente externa

El mercado de productos sin gluten tendrá un crecimiento de 48.2% entre 2020 y 2025, al pasar de US$5.6 billones a US$8.3 billones. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 1% de la población mundial padece de la enfermedad celíaca, una patología autoinmune que afecta al intestino delgado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los anaqueles de los supermercados ofrecen productos con etiquetas libres de gluten.

Para la nutricionista, Daniela de León, el gluten es una realidad. “Los problemas de consumo excesivo en alimentos procesados guardan una relación directa con enfermedades autoinmunes, inflamatorias y crónicas de la sociedad dominicana”, expresó.

La Celiac Disease Foundation registra que tres millones de estadounidenses son pacientes celíacos y estima que otros 40 millones padecen intolerancia o sensibilidad al gluten. Pero, en República Dominicana, el 80% de estos pacientes desconocen que sufren de intolerancia al conjunto de proteínas contenidas en las semillas de los cereales, indica la Sociedad Dominicana de Gastroenterología. Esta acción agrava las alergias, las enfermedades gastrointestinales, dolores de cabeza y de articulaciones, depresión y erupciones en la piel.

“No solo las personas con intolerancias o celíacas deben limitar el consumo de gluten, sino la población en general, el mismo tiene bajo valor nutricional y ha demostrado ser inflamatorio”, aclaró en conversación con elDinero.

¿Qué es el gluten?

El gluten es la proteína que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta y algunas variedades de la avena.

Especialistas consultados consideran que una alimentación saludable para el funcionamiento adecuado del cuerpo ayuda a desarrollar las tareas del día a día con más energía y, en muchos casos, con más eficiencia.

De acuerdo con la nutricionista, Heidy Espinosa, una alimentación balanceada y adecuada dependerá de las necesidades de cada paciente y del acceso socioeconómico en la compra de los alimentos.

En la región del Caribe, el 52% de los habitantes carecen de los medios económicos para acceder a una dieta saludable, seguido del 18.4% en América del Sur y 27.8% en Mesoamérica, detalla el informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Es costoso comer saludable?

El costo promedio de una dieta saludable a nivel global se sitúa en US$3.54 por día, US$0.35 menos que en América Latina y el Caribe, US$3.89, y US$0.18 de diferencia respecto a Asia (US$3.72). En África cuesta US$3.46, Norteamérica y Europa unos US$3.19 y Oceanía, US$3.07, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En tanto, De León considera que una alimentación balanceada de manera planificada y organizada el usuario puede ahorrar en la compra de los alimentos mensuales, porque “están dejando de comprar” alimentos procesados e industrializados.

El diabetólogo Carlos Terrero indica que el sorgo es un producto agrícola alternativo para sustituir el trigo. Además, el cereal ha formado parte de las dietas de África, Asia y Sudamérica desde hace décadas.

“Cuando una persona con enfermedad celíaca consume gluten su sistema inmune reacciona dañando el interior del intestino delgado y desencadenando un proceso inflamatorio crónico”, comenta. Sin embargo, la producción de este cereal presenta una disminución de 80.2% en los últimos años, al pasar de 25,024 quintales en 2016 a 4,943 quintales en 2022, según datos del Ministerio de Agricultura.

Producción

Agricultura reporta una importación de 79,224 toneladas métricas de productos de molinería, malta, almidón y gluten de trigo, cuya compra en el mercado internacional tuvo un valor de US$47.8 millones en 2022. Mientras, el trigo y morcajo tuvo un valor FOB de US$259.1 millones por 602,064 toneladas métricas.

El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana indica que la importación de “trigo duro” entre 2018 y 2022 totalizó US$775.9 millones. Pero la exportación apenas alcanzó los US$688,334.

La producción de trigo totalizó el 27.6% de la producción mundial de cereales que cerró en 2,811.7 millones de toneladas en 2022. Esto significa 778.1 millones de toneladas, registra la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los datos establecen que “cereales secundarios” ascienden a 1,509.3 millones de toneladas y el arroz a 524.4 millones de toneladas.

Las estadísticas del Observatorio de Complejidad Económica (OEC) indican que los principales exportadores de trigo en 2021 fueron Rusia, con US$8,920 millones; Estados Unidos, US$7,830 millones; Australia con US$7,360 millones; Canadá con US$6,910 millones y Ucrania por US$5,870 millones.

Para ese mismo período, los principales importadores fueron Egipto, con un valor de US$4,530 millones, Nigeria, US$3,320 millones, Indonesia por US$2,980 millones, China con US$2,940 millones y Turquía con US$2,490 millones.

Mercado sin gluten

Dentro de una sociedad que cada vez hace más fácil encontrar comida rápida de bajo costo, el objetivo del nutricionista será que cada individuo lleve una dieta balanceada. Además, algunas empresas están fabricando productos sin gluten.

El informe “Mercado de productos sin gluten, pronóstico global para el 2025” proyecta que el mercado mundial de productos sin gluten alcanzará un valor de US$8.3 billones en 2025. Esto significa un crecimiento de 48.2% respecto al valor del 2020 situado en US$5.6 billones.

El informe indica que este mercado está impulsado por factores tales como un mayor diagnóstico de enfermedades celíacas y una adopción de estilos de vida de alimentos libres de gluten.

Archivado en: Alimentaciónenfermedad celíacaGlutenproductos sin glutensaludTrigo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Calidad, costos de los procedimientos y seguridad: ejes que inciden en el desarrollo del turismo de salud

7 junio, 2023
Noticias

Gobierno se abre a capitales chilenos que buscan invertir en el área de la salud

6 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa
Reportajes

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023
El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023
Actualmente las jóvenes prefieren optar por otros métodos anticonceptivos de larga duración que van de tres a 10 años. | Fuente externa
Reportajes

Esterilización femenina: método costoso ¿y sobreutilizado?

18 mayo, 2023

Últimas noticias

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 9 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023
El ex primer ministro británico, Boris Johnson. | Prensa de la presidencia ucraniana vía Reuters.

Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico

9 junio, 2023
El precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI). | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1.6%, hasta US$70.17 el barril

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394