El euro se depreció este martes hasta el umbral de los US$1.0950 por la aversión al riesgo que impulsa las compras del billete verde y la falta de datos económicos relevantes que impulsaran su cotización.
El euro se cambiaba hacia las 03:00 horas GMT a US$1.0961, frente a los US$1.1024 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en US$1.0959.
Los comentarios agresivos de algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE no contribuyeron a la apreciación del euro.
El gobernador del Banco de Letonia, Martins Kazaks, dijo a Bloomberg que el BCE podría subir los tipos de interés mucho más de lo que se prevé ahora y que los incrementos podrían no terminar en julio.
El gobernador del Banco Nacional de Eslovaquia, Peter Kazimir, consideró que el BCE tiene mucho trabajo que hacer pese a la reciente caída de la inflación y que deberán subir los tipos de interés durante más tiempo de lo previsto.
“La ralentización del ritmo de las subidas de los tipos de interés a 25 puntos básicos es un paso que permite al BCE incrementarlos paulatinamente durante más tiempo en caso de que sea necesario y los datos lo justifiquen”, según Kazimir.
El presidente del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, también consideró en una entrevista con el diario “Frankfurter Allgemeine Zeitung” necesarias más subidas de los tipos de interés en la zona del euro para luchar contra la inflación.
El BCE aumentó la semana pasada sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 3.75%, y la facilidad de depósito hasta el 3.25%.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre US$1.0943 y US$1.10.