• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

António Guterres: “El sistema financiero internacional es profundamente injusto”

La pandemia y la recuperación han puesto de relieve “las escandalosas fracturas existentes”

Agencia EFEPorAgencia EFE
9 mayo, 2023
en Finanzas, Mercado global
Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. | Chema Moya, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este martes que el sistema financiero internacional es “profundamente injusto y disfuncional” porque, lejos de avanzar hacia la igualdad, ha contribuido a aumentar la brecha entre los países pobres y ricos.

Guterres criticó el actual modelo financiero en un discurso tras recibir el Premio Carlos V, que le entregó el rey de España, Felipe VI, en el monasterio de Yuste (Cáceres, oeste español), coincidiendo con el Día de Europa.

A juicio del ex primer ministro portugués, la pandemia y la recuperación han puesto de relieve “las escandalosas fracturas existentes” en el mundo, que, “lejos de disminuir, muchas injusticias están aumentando”.

“La acumulación de riqueza roza lo obsceno (…) Las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo, entre el Norte y el Sur, se ensanchan por momentos, impulsadas por un sistema financiero internacional profundamente injusto y disfuncional”, denunció el secretario general.

Recordó que desde 2020, el uno por ciento de la población ha acaparado casi dos tercios de la nueva riqueza creada en el mundo.

Guterres enfatizó que los países más pobres están “asfixiados” por la deuda y por la subida de los precios, mientras que los más ricos han podido invertir en una fuerte recuperación económica.

Esta división económica y social, alertó, “corre el riesgo de producir fracturas políticas” y representa “una amenaza para la paz, tanto a nivel local como mundial”.

“El crecimiento económico debe ponerse al servicio del bienestar social general y generar sociedades más igualitarias. Necesitamos urgentemente construir un nuevo contrato social basado en la justicia social”, incidió el político portugués.

En su alegato para poner fin a los conflictos bélicos de varias partes del mundo, entre ellos la guerra de Ucrania, Guterres concluyó que “no puede haber paz duradera sin solidaridad”.

Así, abogó por situar la igualdad en el centro del debate político a escala internacional.

Al acto asistieron también el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa; el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y la ministra española de Defensa, Margarita Robles, entre otros, así como una veintena de embajadores de países de la UE e iberoamericanos.

Instituido por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste (FAEY), este premio reconoce a personalidades, iniciativas, instituciones y proyectos destacados por su compromiso a favor de la Unión Europea o por su contribución al engrandecimiento de los valores culturales, científicos o históricos de Europa.

Carlos I de España y V de Alemania fue emperador del Sacro Imperio; nació en Gante (1500) y murió en Yuste (1558).

Archivado en: IgualdadONUPobrezaRiquezasistema financiero
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Policía Nacional de Haití - Fuente externa.
Noticias

El Consejo de Seguridad aprueba desplegar por un año la fuerza multinacional en Haití

Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz
Noticias

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

La deuda creció más rápidamente que su riqueza los últimos 20 años, estos son: Italia (-68%), Bélgica (-65%), Finlandia (-43%) y Francia (-11%). - Pexels.
Finanzas

La riqueza monetaria de los hogares en el mundo cayó 2.7% en 2022

A la vista de ese informe, Türk considera que es necesario impulsar "una misión multinacional de apoyo en materia de seguridad" para ayudar a la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.
Noticias

Un informe de la ONU describe el caos de Haití y urge a una intervención internacional

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, junto a su homólogo, Jeremiah Manele, de Islas Salomón. - Fuente externa.
Noticias

Conozca los países con los que RD estableció nuevas relaciones

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.
Noticias

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

Últimas noticias

comisión europea

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

2 octubre, 2023
La producción de bienes, por su parte, creció 2.1%. | Fuente externa.

La economía chilena cae más de lo esperado en agosto y retrocede 0.9% interanual

2 octubre, 2023
Apple logo

Apple trabaja en mejorar con IA su propio buscador ‘Pegasus’

2 octubre, 2023
petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410