La transparencia y la honestidad en materia de comunicación son dos variables que deben anteponerse ante cualquier emoción. Cuando “las cosas van bien”, como es el caso de las recaudaciones vía las direcciones de Aduanas (DGA) e Impuestos Internos (DGII) hay que saberlo comunicar. Lo mismo debe hacer cuando los números no satisfacen las expectativas o proyecciones.
Los que manejan la “comunicación estratégica” de las entidades públicas no están para decirle que sí siempre al director o jefe. Es más, quien contrate a un verdadero “asesor” debe estar preparado para escuchar lo que no quiere y lo que otros jamás le dirían. La verdad, cuando se trata de las comunicaciones, es vital. La función, cuando se trata de los asesores, es hacer las recomendaciones pertinentes según el contexto y tema de que se trate.
Las buenas noticias, como las malas, hay que saberlas comunicar. Las primeras deben estar exentas de las emociones “de que todo va bien gracias a la labor eficiente del director y de un equipo comprometido con los mejores resultados y las directrices del Presidente de la República”, pues cuando vienen las malas, como le pasa ahora a Aduanas, hay que decirlo también. El tema ahora es que no sabemos a quién achacarle los resultados que ni siquiera alcanzan para cubrir las estimaciones de ingresos.
Los datos oficiales establecen que Aduanas debió recaudar alrededor de RD$70,000 millones en los primeros cuatro meses de 2023. ¿Y qué pasó? Los ingresos llegaron a aproximadamente RD$70,000 millones. ¿Es malo o bueno? Desde el punto de vista de las estimaciones parece ser malo, pero si se explica correctamente el porqué, porque hay una razón, la opinión pública lo entenderá. Es complicado informar que la baja en las recaudaciones se debe, fundamentalmente, a una reducción de precios en los mercados internacionales, lo cual se traduce en la proporción de los impuestos que se cobran en las importaciones.
Todo lo contrario a DGA pasó en la DGII. En enero-abril de este año, la DGII recaudó RD$253,429.4 millones, lo que significa un nivel de cumplimiento 103.3%. Quiere decir, entonces, que esta institución superó en más de tres puntos porcentuales sus estimaciones para este período, lo cual es positivo. ¿Y a qué se debió? Oh, a los precios también, sólo que en este caso es un indicativo de que la inflación no ha cedido tan rápido como sí ha sucedido en el mercado internacional. Por supuesto, el aumento de los ingresos sobre lo estimado también se relaciona con una mayor demanda interna, que podría ser el caso.
Impuestos Internos, cuando pasamos balance, registró una recaudación que en términos netos fue de RD$ 8,144.6 millones por encima de los RD$245,284.8 millones estimados para este periodo. Esta es una buena noticia.Estoy seguro de que en Aduanas hay un equipo verdaderamente comprometido con resultados positivos y eficientes. Sin embargo, esta institución no está en capacidad de prever las variables exógenas, que sí lo puede hacer la DGII.