“Distrito creativo” será el segundo congreso internacional celebrado desde el 6 al 9 de junio por la Fundación Filarmonía.
Esta segunda edición, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), abordará un programa en economía naranja y tiene el objetivo de posicionar a República Dominicana en el mapa de las industrias creativas, eventos asociados a la innovación y la imaginación.
Al encabezar el encuentro, Luisa Jorge, directora ejecutiva de la Fundación Filarmonía y presidente del congreso dijo que el evento convoca a la participación a docentes, estudiantes de escuelas y universidades de diferentes puntos de la geografía nacional, así como de diversos países de Latinoamérica.
Destacó que durante el evento se llevará a cabo el Desafío Naranja, una competencia entre estudiantes nacionales e internacionales que agotarán una ruta de aprendizaje, jornadas de trabajo y finalmente la presentación de los proyectos de emprendimiento ante la audiencia participante en el congreso.
Los trabajos presentados por los estudiantes participantes en el startup Desafío Naranja serán evaluados por un jurado experto en dos categorías, escolar y universitaria, clasificados en cinco tipos de proyectos.
Asimismo, esta experiencia de gestión de conocimiento incluye la visita guiada a la comunidad modelo la Nueva Barquita, para conocer su quehacer en cuanto a emprendimiento e innovación.
Jorge anunció que esta versión está dedicada a Ecuador como invitado de honor. En tanto, los facilitadores para el desarrollo de los trabajos académicos provienen de México, Costa Rica, Argentina, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, Colombia y República Dominicana.