• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU acogerá cumbre para reducir presencia Petrocaribe en CA y el Caribe

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 abril, 2016
en Energía
0
biden speaks at white house community leaders briefing on seniors issues

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, presidirá la cumbre./vivelohoy

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Washington.- Estados Unidos acogerá la próxima semana una cumbre sobre energía en Centroamérica y el Caribe con la que busca promover la diversificación en la matriz energética de la región y reducir su dependencia del programa venezolano de petróleo subsidiado Petrocaribe, y ha invitado también a Cuba a la cita.

La cumbre, presidida por el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, se celebrará en Washington el miércoles, en paralelo a otra reunión centrada en temas de seguridad en el Caribe, como el control de fronteras, el combate al narcotráfico, el lavado de dinero y la disminución de los bancos corresponsales en la región.

Así lo explicaron este viernes varios funcionarios estadounidenses en una conferencia de prensa telefónica sobre la cita, a la que se espera que asistan una docena de jefes de Estado del Caribe y Centroamérica, además de varios vicepresidentes o ministros de Energía de la región.

“Queremos ayudar a estos países a tener una matriz energética más fiable, diversificar sus suministros de energía y aumentar la integración energética” en la región, afirmó una de las fuentes.

El año pasado, Biden ya acogió una primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, y este año ha decidido ampliar la cita también a la región centroamericana.

Además, durante su visita a La Habana en marzo, el presidente Barack Obama invitó también a Cuba a participar en la cumbre, pero el Gobierno cubano no ha anunciado, por el momento, si asistirá.

“Nos gustaría que (los cubanos) estuvieran representados en la cumbre, pero eso está aún por determinar”, dijo uno de los funcionarios estadounidenses.

Muchos de los países que acudirán a la cumbre pertenecen a Petrocaribe, un programa venezolano integrado por 18 países, incluidos Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe.

En la cumbre celebrada el año pasado, Estados Unidos instó a los países caribeños a diversificar sus fuentes de energía para rebajar su factura, en una claro llamado a reducir su dependencia de Petrocaribe.

En esta cumbre, Petrocaribe será “un factor importante”, pero no el único, según uno de los funcionarios estadounidenses.

“Esta no es una cumbre que se esté convocando en reacción a ningún acontecimiento o serie de acontecimientos en el continente”, indicó el funcionario en respuesta a la crisis económica que vive Venezuela.

Otra funcionaria indicó que Petrocaribe “no es el único riesgo para la región” y que, antes de que existiera ese programa lanzado en 2005 por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, varios países de la zona dependían de México.

En paralelo a la cumbre, la consejera del Departamento de Estado, Kristie Kenney, mantendrá una reunión sobre seguridad con los líderes de los países del Caribe, en la que participarán funcionarios de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional.

“El objetivo es buscar formas de proteger mejor las fronteras terrestres y marítimas compartidas, prevenir que los terroristas operen en la región” y abordar el tránsito de drogas por la cuenca caribeña, apuntó un funcionario.

Además, analizarán el “declive de los bancos corresponsales” en el Caribe, es decir, de instituciones que dan servicios financieros en nombre de otras que no están presentes en un territorio.

Etiquetas: CaribeCentroaméricaCumbreEstados UnidosPetrocaribe
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden presiona a fabricantes e importará más leche para lactantes ante crisis

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
Competitive advantages of filming in Spain
Mercado global

España se promociona como lugar de rodaje ante productores de EE.UU.

9 mayo, 2022
Vehículos
Mercado global

Los precios de los vehículos usados empiezan a caer en Estados Unidos

6 mayo, 2022
Carne supermercado
Comercio

Estados Unidos permitirá a República Dominicana exportar carne de res hacia su mercado

6 mayo, 2022
Joe Biden 1
Mercado global

Biden apoya la subida de tipos de la FED y trabajará por abaratar costos

4 mayo, 2022

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!