• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Valdez Albizu prevé inflación entrará al rango meta de +/-4% en este mes

El gobernador pronunció un discurso ante los industriales de Santiago

Jairon Severino Por Jairon Severino
25 mayo, 2023
en Finanzas
Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu. | Fuente externa.

Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, reveló que, según las últimas estimaciones, la inflación entraría al rango meta de 4% +/- 1% al cierre de mayo, antes de lo que estaba previsto.

Tal y como publicó el periódico elDinero, Valdez Albizu destaca que este logro otorgaría los espacios necesarios para que el Banco Central adopte oportunamente medidas que contribuyan a relanzar el crecimiento (económico) durante el resto del año, preservando la estabilidad macroeconómica.

Al participar pronunciar un discurso ante la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), refirió que durante los últimos seis meses el Banco Central ha hecho una pausa en los ajustes a su tasa de interés de referencia, ya que el mecanismo de transmisión de la política monetaria ha sido exitoso en moderar las presiones inflacionarias.

“De esta forma, las medidas monetarias, unidas a los subsidios aplicados por el Gobierno, han contribuido a una reducción de 449 puntos básicos en la inflación interanual, al pasar de un máximo de 9.64% en abril de 2022 a 5.15% en abril de 2023”, sostuvo.

En cuanto a la tasa de política monetaria, explicó se incrementó de forma paulatina en 550 puntos básicos, al pasar de 3.00% a 8.50% anual entre noviembre de 2021 y octubre de 2022. Como resultado, dijo, las tasas de interés se han ajustado al alza, mientras los agregados monetarios se han desacelerado de forma importante.

Indicó que, específicamente, la tasa de crecimiento del medio circulante (M1) pasó de un máximo de 30% interanual durante 2021 hasta 8.5% en abril de 2023, mientras que la oferta monetaria ampliada (M2) y el dinero en sentido amplio (M3) se expanden en 9.7% y 8.0%, respectivamente, consistente con la variación del PIB nominal y con lo contemplado en el Programa Monetario.

Valdez Albizu destacó el dinamismo de las actividades generadoras de divisas. En este orden, mencionó que el turismo es la punta de lanza de la economía, generando ingresos por más de US$8,400 millones en 2022 con la llegada de 8.5 millones de visitantes no residentes, de los cuales 7.2 millones arribaron por vía aérea y 1.3 millones en cruceros. “Es importante resaltar que en el año 2022 la región Norte recibió más de 1.1 millones de turistas por sus aeropuertos y el 80% de los cruceristas”, destacó.

Asimismo, refirió que los flujos de remesas durante 2022 se ubicaron en casi US$10,000 millones, de los cuales un 40% se recibieron en el Cibao. En tanto, expresó que la inversión extranjera directa superó los US$4,000 millones el pasado año, de los cuales cerca de US$1,000 millones se destinaron a proyectos ubicados en la zona del Cibao.

“Estos buenos resultados y la confianza de los inversionistas en nuestro país han contribuido con la estabilidad del mercado cambiario. En este contexto de alta generación de divisas y para evitar una apreciación abrupta del peso dominicano que perjudique la competitividad de las actividades del sector externo, el Banco Central ha estado comprando montos importantes de dólares a los intermediarios financieros por medio de subastas en su plataforma electrónica”, reveló.

Sólo para que tengan una idea, resaltó Valdez Albizu ante la matrícula de Airen, durante 2022 el Banco Central realizó compras netas de divisas por unos US$1,600 millones, lo que ha contribuido al fortalecimiento de las reservas internacionales que se ubican en torno a los US$16,300 millones a la fecha.

Efectos pandemia

Recordó que el choque del covid-19 provocó una caída abrupta de la actividad económica de aproximadamente -30% en abril de 2020, lo que debilitó el mercado laboral, con un aumento significativo de la tasa de desempleo abierta, que alcanzó un 8.0% durante la pandemia.

Ante este desafío, Valdez Albizu explicó que el Banco Central reaccionó de forma oportuna, aplicando un conjunto de medidas monetarias y financieras expansivas con el propósito de mitigar el impacto de la crisis sanitaria.

Refirió que, en ese sentido, la tasa de política monetaria se redujo a su nivel histórico más bajo, de 3.00%, a la vez que se canalizaron recursos por unos RD$215,000 millones (equivalente a 5% del PIB) a través de los intermediarios financieros, siendo el plan de estímulo monetario más amplio de la región de Centroamérica y el Caribe.

Importancia del Cibao

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó el aporte de la región Norte a la economía nacional, informando a los empresarios que distintas investigaciones de esa institución apuntan a que las 14 provincias de este enclave geográfico aportan entre un 32% y un 38% de la actividad económica nacional.

Más aún, dijo, durante la pandemia, el Cibao fue la región que exhibió la menor caída en su actividad productiva y, posteriormente, fue la que más rápido se recuperó. En ese contexto, expresó que los niveles de empleo en la región Norte fueron los menos afectados durante la crisis sanitaria, reflejándose en una tasa de desempleo significativamente inferior al total nacional en ese período.

De manera particular, indicó, el Cibao se ha mantenido como líder en la producción agrícola, siendo el principal abastecedor de alimentos del país, supliendo cerca de un 55% de la producción agrícola nacional. Adicionalmente, la región tiene un rol preponderante en varios productos agropecuarios que se han posicionado como líderes en los mercados internacionales. Así, el Cibao concentra el 77% de la superficie sembrada de cacao y más del 90% de la producción nacional de tabaco para cigarros.

Archivado en: banco CentralHéctor Valdez AlbizuInflación
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólar - Fuente externa.
Finanzas

El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

9 junio, 2023
Dinero dólares
Finanzas

Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

8 junio, 2023
Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero
Finanzas

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023
Editorial

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023
La Escuela Económica

Inflación controlada no implica reducción de precios

8 junio, 2023
El análisis de Haivanjoe

¿Es el momento de flexibilizar la política monetaria?

8 junio, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394