• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recapitalización del Banco Central como petición del FMI

Jairon Severino Por Jairon Severino
25 mayo, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de emitir su comunicado de prensa relativo a la revisión que se le hizo a la economía dominicana en el marco del Artículo IV, del que nuestro país es signatario. Hay más de un tema que llaman a la atención, como es lógico.

En mi caso hay dos: el relativo a la necesidad de aprobar un marco regulatorio para las cooperativas de ahorro y crédito y, muy importante, el que se refiere a la recapitalización del Banco Central, pues entiendo que le estamos dando larga (en el tiempo) a este asunto, lo que pudiera generar situaciones difíciles en el mediano plazo.

La deuda del Banco Central es de aproximadamente US$19,421 millones, es decir, cerca del 27% de la deuda total consolidada del sector público, la cual cerró marzo de este año en US$71,944 millones. La verdad hay que decirla: este tema es serio porque les quita holgura a las autoridades monetarias.

Es el FMI el que alerta sobre este tema cuando afirma que “la recapitalización del Banco Central profundizará su autonomía, en tanto que una estrategia para seguir profundizando el mercado cambiario y ampliar el uso de mecanismos de cobertura también apuntalará el marco de metas de inflación”.

Cuando se aprobó la Ley de Recapitalización 167-07, al Banco Central se le reconocieron pérdidas por RD$202,140.6 millones al cierre del año 2005, de los cuales RD$39,535.7 millones, 19.6%, fue generado desde la creación de la institución hasta el 31 de diciembre de 2002, mientras que el restante, ascendente RD$162,604.9 millones, equivalente a un 80.4%, se generó tras la crisis bancaria de 2003.

La legislación autorizaba al Ministerio de Hacienda a emitir bonos para recapitalización del Banco Central por hasta RD$320,000 millones, quedando facultada a realizar las correspondientes emisiones parciales anuales con cargo al mismo en el período comprendido entre 2007 y 2016. Como es conocido por todos, esta legislación fue pasada por alto, aunque ahora hay una proporción que se coloca en el Presupuesto equivalente al 0.05% del PIB, lo cual es insuficiente.

Lo cierto es que, desde hace muchos años, porque sabemos lo importante que es, hemos venido abogando por que el Banco Central, responsable de la política de mantener la confianza macroeconómica, disponga de los recursos necesarios para pagar su deuda producto de las medidas que ha tenido que tomar para garantizar la estabilidad luego del colapso de tres entidades financieras.

También hemos dicho, desde hace muchísimo tiempo, que la política monetaria carga muy pesado en nuestro país, ya que no sólo debe encargarse de darle certidumbre a la economía, a través de su objetivo de mantener la estabilidad de precios, sino que, además, ha tenido que “hacerse cargo” de salir en auxilio del Gobierno central cuando ha sido necesario. Esto, por supuesto, es desde hace muchos años.
Si el FMI pide la recapitalización del Banco Central, por algo será. Cumplamos la ley.

Archivado en: banco CentralFMIPalestra económicaRecapitalización del Banco Central
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólar - Fuente externa.
Finanzas

El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

9 junio, 2023
Dinero dólares
Finanzas

Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

8 junio, 2023
Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero
Finanzas

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023
Editorial

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023
El análisis de Haivanjoe

¿Es el momento de flexibilizar la política monetaria?

8 junio, 2023
Palestra económica

La gran apuesta de República Dominicana en Agroalimentaria 2023

8 junio, 2023

Últimas noticias

Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 9 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023
El ex primer ministro británico, Boris Johnson. | Prensa de la presidencia ucraniana vía Reuters.

Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico

9 junio, 2023
El precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI). | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1.6%, hasta US$70.17 el barril

9 junio, 2023

Gobierno y universidades presentan resultados programa Universidad + Industria

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394