• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

Jean Carlos AltunaPorJean Carlos Altuna
29 mayo, 2023
en Hablemos de finanzas
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El fideicomiso público como vehículo para la realización de obras públicas en el país comenzó a utilizarse a partir de la promulgación de la Ley 189-11 y su Reglamento de Aplicación 95-12, buscando mitigar el déficit habitacional que gracias a la figura ha tenido importantes avances, pero que aún hoy día sigue siendo un reto para el gobierno dominicano.

Por igual, a principios de año se promulgó la Ley 28-23 sobre Fideicomisos Públicos, que viene a dar una supervisión aún más exhaustiva que la que ya brindaba la Ley 189-11, además de agudizar en los procesos de compras y contrataciones de la figura, la reportería que cada uno de los fideicomisos debe de seguir y suministrar a los órganos reguladores, que, en este mismo tenor, aparte de la Superintendencia de Bancos como ente supervisor y sancionador, la Dirección General de Impuestos Internos en temas impositivos y la Superintendencia de Mercado de Valores para los casos de emisión de oferta pública, se agregan la Cámara de Cuentas sobre la supervisión de los fondos públicos y a la Dirección General de Compras y Contrataciones en cuanto a supervisión y aprobación de los reglamentos internos de compras de cada uno de los fideicomisos públicos.

Ahora bien, ¿Qué es un Fideicomiso Público? Son aquellos fideicomisos celebrados por el Estado o cualquier ente público, en carácter de fideicomitente, respecto de bienes o derechos que formen parte de su patrimonio o con el objetivo de gestionar, implementar o ejecutar obras, bienes, servicios o proyectos de interés público.

Impacto de los Fideicomisos Públicos

El primer fideicomiso público creado en el país es RD Vial, el cual se encarga de asegurar el adecuado funcionamiento de la principal red vial del país, así como la ejecución de las actuaciones y obras necesarias para la ampliación, rehabilitación, conservación y/o mantenimiento de dicha red vial, la misma es uno de los patrimonios de mayor valor del Estado dominicano, y representa la conexión entre las distintas ciudades y regiones del país, así como el desarrollo de la actividad económica nacional en todos los ámbitos. De esta manera, desde el 2013, la red vial de nuestro país se ha desarrollado a través de recaudación propia y emisión de oferta pública de valores.

Sin embargo, el primer fideicomiso público creado para mitigar el problema del déficit habitacional es el Fideicomiso VBC RD, o Ciudad Juan Bosch, fideicomiso público de Vivienda de Bajo Costo, con el objetivo del desarrollo urbano integral, dinámico, participativo e inclusivo, dirigido a familias de bajo ingresos, conformado por más de 25,000 viviendas e impactando a más de 100,000 personas de manera directa. Cuenta con todos los servicios públicos que la ciudadanía requiere, lo que contribuye al desarrollo de la zona, generando empleos y ahorro de tiempo y dinero para sus habitantes. Desde su planificación, diseño y ejecución, está concebido pensando en el bienestar de los residentes y los visitantes, con amplias zonas verdes, espacios abiertos y grandes plazas.

Tenemos el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana o FITRAM, el cual, a través de proyectos y políticas públicas orientadas a un sistema integrado de transporte, viene a asegurar el adecuado desarrollo, diseño, construcción, operación y

mantenimiento de la Red Nacional de Transporte Público Masivo, así como la ejecución de actuaciones y obras necesarias para su ampliación, rehabilitación, conservación o mantenimiento.

Actualmente este fideicomiso contempla el desarrollo del Monorriel de Santiago, siendo este el primero de Centroamérica y El Caribe, capaz de realizar hasta 200,000 viajes diarios, impactando a más de 500,000 personas diarias de manera directa, logrando que estos puedan generar un ahorro de hasta el 30% en gastos de transporte en un recorrido completo de 20 minutos, significando un aumento de productividad en la ciudad corazón, aportando en la disminución de la huella de carbono de nuestro país al medioambiente.

Otro proyecto que contempla el FITRAM es el Teleférico de la ciudad de Santiago, línea 1, que va desde el Centro Histórico, pasando por Bella Vista, hasta llegar a la Yagüita del Pastor. Este proyecto estará compuesto por 4 estaciones, ocupando 4 km de línea, pudiendo alcanzar una velocidad de operación de 7 m/s, impactando de manera directa a 4,000 pasajeros por hora por sentido, es decir, 8,000 pasajeros en total por hora.

Asimismo, tenemos otros 15 fideicomisos públicos operativos que en su manera han aportado al desarrollo socioeconómico del país, desde el desarrollo infraestructural sobre viviendas de bajo costo para atacar el déficit habitacional, como el Fideicomiso Público de Administración Mivivienda, el cual contempla, en una primera fase, entregar unas 7,500 nuevas viviendas, o el Fideicomiso Público Fonvivienda, el cual contempla la entrega de 62,000 nuevas viviendas, contando estos dos últimos fideicomisos con un subsidio del Estado Dominicano de hasta el 60% y el Bono Primera Vivienda, que proporciona un subsidio adicional del 8% del valor de la vivienda; La correcta gestión de desechos sólidos en el país, como lo son rellenos sanitarios y plantas de valorización, a través del Fideicomiso DO Sostenible; Hasta desarrollo turístico y sostenible de toda una provincia y sus zonas aledañas, con el cometido de la planificación, diseño, implementación y ejecución de proyectos de desarrollo de infraestructuras, por medio al Fideicomiso Pro Pedernales.

Conclusión

Los fideicomisos públicos han tenido un impacto significativo en el desarrollo de nuestro país, logrando atraer inversión extranjera, estableciendo asociaciones público-privadas, generando confianza y estimulando la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos de interés nacional.

A su vez, mejoran la gestión de recursos públicos permitiendo un uso más eficiente sobre estos, al establecer mecanismos claros de administración y seguimiento de los fondos destinados a proyectos específicos, contribuyendo a evitar desvíos o malversación de fondos, garantizando una mayor transparencia y rendición de cuentas en la ejecución de los proyectos.

Han influido en el impulso del sector turístico, siendo este uno de los motores económicos más importantes del país, por medio al desarrollo y promoción de proyectos turísticos, así como la construcción de hoteles y la mejora de la infraestructura turística en general.

A través de los fideicomisos públicos, especialmente en el ámbito de la infraestructura y el turismo, han contribuido a la generación de empleo en el país. La construcción de carreteras, puentes y otros proyectos ha creado oportunidades laborales tanto durante la fase de construcción como en la operación posterior.

Archivado en: FideicomisoObras Públicasoportunidades laborales
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

MOPC y Anpras unen esfuerzos para acelerar proyectos de infraestructura

Ojo pelao

La autopista Duarte y su lenta reparación

Ojo pelao

Obras Públicas publica que hace muchas obras

Autopista del Ámbar - Fuente externa.
Noticias

¿Cuánto costará la construcción de autopista que unirá a Santiago con Puerto Plata?

puente duarte sdo
Noticias

Obras Públicas someterá a estudios principales puentes de Santo Domingo

Puente Juan Pablo Duarte | Lésther Álvarez
Noticias

El puente Juan Pablo Duarte queda habilitado para el tránsito de vehículos

Últimas noticias

petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023
Policía Nacional de Haití - Fuente externa.

El Consejo de Seguridad aprueba desplegar por un año la fuerza multinacional en Haití

2 octubre, 2023
En 2021, la ONE había reportado 506,886 ninis. | Fuente externa.

Más de la mitad de los jóvenes “ninis” en RD son mujeres, según ONE

2 octubre, 2023

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410