• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

En República Dominicana el procedimiento de reducción tiene un costo promedio de RD$250,000; piden sea incluida en cobertura ARS

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
2 junio, 2023
en Reportajes
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa

La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Se me dificultaba conseguir un brasier adecuado u otras prendas de vestir. El peso de mis senos me estaba haciendo daño en el cuello, los hombros y hasta la espalda. Llegar a casa y quitarme el sostén era como un respiro”, empezó a narrar Edith Báez, quien desde la pubertad llevaba una carga que no estaba en armonía con el resto de su cuerpo y que le impedía desarrollar ciertas actividades cotidianas.

Para miles de mujeres con macromastia (“mamas muy grandes”) o gigantomastias (“mamas gigantes”), esta condición médica también implica un alto precio: físico, emocional y económico. Este último cuando se recurre a la mamoplastia de reducción para poner fin a su calvario. En República Dominicana el costo promedio de una mamoplastia va desde RD$130,000 hasta RD$250,000, el cual varía dependiendo el especialista, centro médico y condición particular de la paciente.

Según explicó el doctor Rubén Carrasco, cirujano plástico, reconstructivo y estético, el peso regular de los senos oscila entre 300 a 400 gramos (cerca de una libra y media). Cuando una paciente excede esta cifra, llegando incluso a los 1,800 gramos se clasifica como gigantomastia. Esta se determina tras la cirugía cuando de cada seno se extraen alrededor de 900 gramos hacia arriba (como dos libras y media).

“Estas mamas aumentadas de tamaño producen una serie de síntomas negativos sobre la salud del paciente”, apuntó Carrasco a elDinero, al subrayar afecciones en la piel como surco intermamario y dermatitis grave. “A esto, súmele la afección psicológica de tener los senos caídos o no poder vestir como desea”, apuntó.

Estos u otros signos hicieron que Báez ponga un alto a esta condición de salud. “El 30 de octubre de 2021, me realicé la reducción de senos y ese día mi vida cambió”, expresó con satisfacción. Ella, junto a otras 19 mujeres, resultó electa para la cirugía sin costo de evaluación, operación, seguimiento y postoperatorio tras someterse a una rigurosa evaluación médica y socioeconómica en Santo Domingo.

“En mi caso, solo tuve que comprar los medicamentos postoperatorio y los sostenes postquirúrgicos”, especificó. Los brasier post quirúrgicos cuestan en promedio de RD$3,835 a RD$6,435. Este precio puede variar según la tienda, marca, talla y tipo.

Antes de la operación de reducción de mamas, la paciente debe realizarse varios análisis como prueba de covid-19, hemogramas, glicemia, creatinina, urea, entre otros. Así como, consulta al cardiólogo para evaluaciones cardiovasculares y neumológicas. La consulta al cardiólogo cuesta en promedio RD$3,000.

Carrasco agrega que las mujeres con esta patología también son afectadas a nivel de la columna cervical y de los hombros por el peso excesivo de sus senos. Esta razón hace que muchas requieran tratamientos médicos como calmantes, antiinflamatorios y analgésicos con vitaminas neurotropas que alivian el dolor agudo.

El especialista detalló que cuando una paciente presenta macromastia o gigantomastia, existen, además, tres causales principales: genética (heredan la condición de senos grandes), efecto hormonal (hacen que crezcan de manera desmedida) y sobrepeso u obesidad. Se estima que por cada 15 a 20 libras en una mujer el seno le puede aumentar una talla.

Impacto socioeconómico

A pesar de que el país no cuenta con estadísticas oficiales, el cirujano plástico, Orlando Vargas Almonte, a través de la Fundación que lleva su nombre (Funva), indica cada año reciben cientos de solicitudes durante la jornada de reducción y reconstrucción mamaria a través de diversas entidades públicas y privadas, incluyendo a miembros de la Academia Dominicana de Cirugía Plástica (ADCP) y la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre).

Desde 2008, la Funva ha intervenido más de 400 pacientes en total: 300 en casos de gigantomastia y 100 en reconstrucción mamaria por mastectomía. Solo en septiembre de 2022, la entidad a través del hospital San Lorenzo de Los Mina recibió un total de 2,423 solicitudes de cirugías, de las cuales 2,156 (89%) fueron de mamoplastia reductora; 81 (3.3%) pacientes post-mastectomía; y 193 de otros tipos de cirugías mamarias.

Para Vargas estas jornadas suponen un alivio económico para decenas de familias en el país, ya que este tipo de procedimientos no está incluido en la cobertura básica de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS), pudiendo alcanzar sumas de hasta RD$150,000 y RD$200,000 si saliera del bolsillo de la paciente. Esta suma podría elevarse en promedio hasta RD$277,300 si se abarcara todo desde análisis previos hasta sostenes post quirúrgicos.

“Por estos procedimientos quirúrgicos estamos hablando de más o menos unos RD$60 millones distribuidos a nivel nacional a lo largo de estos 16 años a través de la intervención de muchas instituciones que han colaborado”, especificó Vargas a elDinero.

¿Por qué las ARS no las incluye?

Ante esta inquietud, los cirujanos Vargas y Carrasco, por separado, coinciden en que la mamoplastia de reducción, especialmente en casos de gigantomastia, debe ser incluida en la cobertura de las ARS, ya que pasa de ser una condición estética a una de salud.

“En el país existe una gran cantidad de mujeres que padecen esta patología, sobre todo de escasos recursos económicos”, recalcó Vargas.

Riesgos

Como en toda cirugía, Carrasco dijo durante la mamoplastia de reducción pueden surgir complicaciones que van desde leves (inflamación, moretones, hematomas superficiales), moderadas (infección de dehiscencia o apertura de la herida) hasta severas (hematomas grandes que requieren otra intervención). Pero estos riesgos disminuyen con los tratamientos adecuados y manos expertas en el área de salud.

Recomendó que tras la operación la paciente debe tener reposo, disminuir movimientos de los brazos, llevar el tratamiento médico y seguir las recomendaciones de su especialista.

Archivado en: Mamoplastiasalud
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial. | Fuente externa.
Noticias

Uno de cada 10 pacientes resulta afectado al recibir atención de salud

A causa de una hipermetropía o una miopía puede ser un factor para desencadenar estrabismo. | Fuente externa
Reportajes

En el mundo hay entre un 2% y un 6% de niños con estrabismo

El congreso será los días 20 y 21 de octubre de este año. | Fuente externa.
Noticias

ARAPF realizará congreso sobre innovación, tendencias y desafíos del sector salud

Contaminación del aire. - Fuente externa.
Energía

La contaminación del aire y su amenaza para la salud están distribuidas de manera desigual en el mundo

Salud Pública presentó 591 nuevos casos sospechosos de dengue en la última semana. | Pixabay.
Noticias

República Dominicana está entre los países con mayor incidencia de dengue

Noticias

AIRD valora esfuerzo de inclusión social en el área de salud

Últimas noticias

Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023
Leandro Sebele, Luis López, Mónica Armenteros, Gustavo Ariza, Lawrence Hazoury, Pedro Esteva y Serguey Forcade. | Fuente externa.

APAP anuncia más de RD$40 millones para los ahorrantes del Cero de Oro

29 septiembre, 2023
Wall Street | Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.39%

29 septiembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas abre con un alza del 1.38%, hasta US$92.98 en barril

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410